CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la contienda electoral en 14 entidades del país, el Senado suma ya dos meses de retraso en el informe de viajes oficiales que realizaron sus legisladores, que son diferentes a los viajes que han realizado en esta temporada para apoyar a sus compañeros de partido en campañas electorales, y cuyo dinero sale de las arcas de los grupos parlamentarios.

En redes sociales y en notas periodísticas de las elecciones en 13 estados, se pueden observar los rostros de los senadores que acompañan a candidatos de sus partidos, sin que, hasta el momento, los grupos parlamentarios hayan hecho público el reporte prometido de los viajes que pagan a sus integrantes.

El año pasado, que fueron elecciones federales, el Senado, entonces presidido por Luis Miguel Barbosa, publicó desde los primeros días de abril la relación de los viajes de los senadores en el primer trimestre del año; en esta ocasión ya suma un retraso de dos meses sin que la Mesa Directiva, que encabeza Roberto Gil, haya hecho público el reporte.

Senadores de todos los grupos parlamentarios realizan trabajo electoral en los estados donde sus fuerzas políticas participan; los priistas, panistas y perredistas lo hacen en todos los estados, pero no todos lo realizan con cargo a sus grupos parlamentarios.

Hay casos de senadores que están activos en las campañas porque fueron asignados por sus partidos como delegados especiales y regionales, como, por ejemplo, Manuel Cavazos, del PRI, que es delegado regional en Veracruz y Puebla; Raúl Pozos, que es delegado del CEN en Hidalgo; el panista Héctor Larios, que es delegado de su partido en Aguascalientes.

Otros que viajan con cargo al presupuesto de las organizaciones partidistas que encabezan, como Cristina Díaz, que es presidenta del sector popular del PRI y que va con frecuencia a apoyar a los candidatos, y Jesús Casillas, que es dirigente del sector popular en Jalisco y que forma parte del grupo de priistas que estará en los comicios de Veracruz.

También hay otros casos de los senadores originarios de los estados en los que habrá elecciones; si forman parte de la Comisión Permanente o su responsabilidad en el Senado les exige estar en la capital, como Fernando Yunes, panista presidente de la Comisión de Justicia, sus traslados entre Veracruz y la Ciudad de México son cubiertos por el Senado, porque forma parte de sus actividades legislativas.

Pero en otros casos, como el de los coordinadores parlamentarios y senadores que deciden trasladarse a apoyar en las campañas, que el cargo de los boletos de avión son a sus grupos parlamentarios; los coordinadores Emilio Gamboa, del PRI; Fernando Herrera, del PAN y Luis Miguel Barbosa, del PRD, han estado apoyando a candidatos de su partido en diferentes puntos del país, pero, de acuerdo con sus colaboradores, sus gastos de traslado son cubiertos por ellos mismos y, en algunos casos, por el partido.

Viajeros

En 2015, el Senado gastó 21 millones 715 mil 162 pesos en viajes al extranjero.

Tan sólo 12 senadores concentraron 34.5% de este gasto, pues sus dispendios por boletos y viáticos sumaron siete millones 501 mil 902 pesos.

Los legisladores panistas Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo, Rosa Adriana Díaz Lizama, Laura Rojas y José Rosas Aispuro; los priistas Marcela Guerra, Lizbeth Hernández, Rocío Pineda Gochi y Alejandro Tello; Alejandro Encinas y Luis Sánchez, del PRD, y Marco Antonio Blásquez, del PT, fueron los que más viajaron en el año.

De los 128 legisladores, 83 salieron al menos una vez al extranjero en viaje oficial con cargo al Senado.