MÉRIDA.- En el mes de mayo llegará a Teabo el cuerpo de Luis Demetrio Góngora Pat, quien fue asesinado a balazos por policías de San Francisco California, Estados Unidos la semana pasada, pero antes, migrantes yucatecos lo despedirán en la Unión Americana cuando las autoridades liberen los restos, informó Angel Basto Blanco.

El subdirector de Atención a Migrantes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Basto Blanco, señaló que la viuda de Góngora Pat, Florencia May, viajará a San Francisco California para presentar la denuncia por homicidio, juicio que llevará tiempo para resolver, pero se revisarán videos de cámaras que captaron todo el lamentable incidente.

Bueno, unos dicen que el migrante yucateco era indigente, que dormía en las calles, que el día de los hechos de sangre portaba una navaja, otros dicen que al no detenerse cuando corría los uniformados abrieron fuego contra esa persona y lo acribillaron”, externó.

Aclaró que un juez determinará si fue homicidio o le dispararon porque amenazó a los oficiales. De ser homicidio tiene que haber una reparación de daño a la viuda y proceso penal contra los agentes que realizaron siete disparos.

Por otra parte, Basto Blanco comentó que las autoridades norteamericanas iniciaron un juicio en contra de una mujer norteamericana a la que acusan de tráfico de personas y de chocar una camioneta, resultando muertos un migrante del Estado de México y otros de Oxkutzcab, Yucatán, esto en Yuma.

El fallecido es Miguel Angel May González, de 35 años de edad, de Oxkutzcab, mientras que Rogelio Dzul Castro, oriundo de Mama, está en coma y Miguel Angel May Uz, está detenido por entrada ilegal a Estados Unidos. El percance ocurrió en el Estado de Yuma, ahí las leyes son claras, si un migrante ha intentado entrar en varias ocasiones y ha sido deportado, la próxima vez que sea detenido por agentes migratorios será procesado penalmente por violar leyes migratorias.

Los yucatecos intentan llegar a la Unión Americana por Arizona, Los Ángeles, California, todo a través del desierto, rehúyen cruzar el Rio Bravo de Tamaulipas, es más peligroso por sus fuertes corrientes, muchos que lo intentan, fallecen”, concluyó.