MÉRIDA.- Debido a los resultados de cero reincidencias de menores infractores, los programas de reinserción social del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para adolescentes (CEAMA) de Yucatán es el modelo base que se seguirá a nivel nacional en esta materia.
El director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del estado, Fermín García Avilés destacó que desde el año 2012 en la entidad se tienen cero registros de reincidencia de los menores infractores que salen del CEAMA luego de cumplir su condena por los delitos cometidos.
Entrevistado en el inicio de la Semana de la Psicología del CEAMA, “El Héroe que quiero ser”, el funcionario estatal aseguró que esta distinción es el resultado del programa integral implementado para atender a los adolescentes que cometieron algún delito.
Este plan, indicó, está dividido en dos partes, la primera que abarca cinco ejes de atención prioritaria: Educación, Salud, Deporte, Capacitación y Trabajo.
La segunda etapa consiste en que el Comité Técnico Interdisciplinario del CEAMA se reúne mensualmente para dar seguimiento a cada caso y supervisar los avances que tiene cada joven interno, de esta forma se obtienen mejores resultados en el proceso de reinsertar a cada uno de los adolescentes en la sociedad.
Por ello, dijo, con los resultados obtenidos en Yucatán, el gobierno federal se ha interesado en este esquema y ha manifestado su interés para que sea el modelo base para trabajar en la homologación de los criterios de acción aplicados en esta materia a nivel nacional.
Fermín García resaltó que los jóvenes durante el tiempo que están en tratamiento realizan actividades deportivas y de educación, al mismo tiempo que aprenden un oficio y se les atiende en el cuidado de la salud, ya que el 90 por ciento de los ingresan al CEAMA tienen problemas de drogadicción, lo cual fue el estimulante para que delinquieran.
La efectividad en este programa de atención a adolescentes radica también en que todos elevan su nivel académico, ya que un gran porcentaje llega sin haber concluido la primaria, y al obtener su libertad se integran a la sociedad capacitados para el trabajo con un nivel escolar más avanzado, incluso con preparatoria, subrayó.
La mayoría de los 24 jóvenes que hay actualmente en el CEAMA llegaron ahí como resultado de problemas o la desintegración de su familia, situación que los lleva a buscar cobijo en acciones ilegales o la drogadicción.
El funcionario estatal sostuvo que muestra de las acciones del programa de reinserción con los adolescentes es el evento de la Semana de la Psicología del CEAMA, “El Héroe que quiero ser”, con el cual se les estimula a prepararse para tener una adultez saludable, como parte de su recuperación y que puedan integrarse a su familia.
Por último, Fermín García puntualizó que a Yucatán ha llegado personal a cargo de la reinserción de los adolescentes de otros estados a conocer el modelo y la operación de los programas del CEAMA para replicarlos en sus respectivos centros de tratamiento para menores.