MÉRIDA.- En apoyo a los derechohabientes que todavía no cuentan con los puntos suficientes para obtener un crédito de vivienda, o que por cuestiones laborales tengan que cambiar de residencia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha el programa Arrendavit, contando la delegación local con un primer paquete de 20 casas para ofertar a través de ese esquema.
El delegado del Infonavit en la entidad, Miguel Enríquez López, precisó que actualmente se tienen más de 100 solicitudes de personas que quieren rentar una casa a través de este programa.

Para atender la demanda que se tiene, indicó, se solicitó a la dirección nacional del INFONAVIT un mayor número de casas que puedan ser habitadas por los derechohabientes mediante Arrendavit.

Los trabajadores que deseen rentar un predio a través de este programa tienen que cumplir algunos requisitos como son: Contar con relación laboral, no tener crédito vigente ni haber tenido crédito hipotecario con INFONAVIT, tener al menos un bimestre cotizado en su actual empleo, ahorro en la subcuenta de vivienda suficiente para respaldar el monto de seis meses de renta, dos referencias para verificar sus datos y no contar con más de 64 años de edad.

De cumplir con los requisitos, el derechohabiente puede consultar la lista de viviendas disponibles, se le precalifica, selecciona la vivienda y se firma el acuerdo de condiciones del arrendamiento, el cual puede ser por 12 meses o hasta por 5 años.

Enríquez López expuso que los derechohabientes que firman el convenio de Arrendavit acceden a que el monto de la renta se le descuente de su salario mensual, vía nómina; el crédito es en pesos, además su saldo de subcuenta de vivienda queda como garantía en caso de incumplimiento de pago por desempleo, para lo cual se considera solamente el monto correspondiente a seis meses de la renta establecida en el convenio.

El funcionario federal anotó que una vez concluido el convenio de renta, y si el derechohabiente alcanza los puntos necesarios para su crédito, puede solicitarlo y tendrá como primera opción la vivienda que renta, si así lo quiere, para lo cual se le respetará el precio del avaluó que se estableció al momento de iniciar la renta.

“Al concluir el convenio, y si el derechohabiente no ejerce su derecho de compra de la vivienda, no pierde su derecho a crédito hipotecario”, subrayó.

Enriquez López aclaró que el acumulado de los pagos mensuales de subsidio se le reconocerá al derechohabiente como abono al saldo insoluto del valor de la vivienda en caso de que ejerza la compra, así como que en ese momento podrá ejercer el saldo remanente de subsidio.

Y si el derechohabiente no ejerce la opción de compra por cuestiones de movilidad, el INFONAVIT le ofrecerá otra casa del mismo valor y características en la ciudad de su nueva residencia, respetando los pagos erogados y las condiciones establecidas, y en caso de no aceptar esa nueva propuesta, el contrato se cancela sin penalizaciones, precisó.

En caso de que el derechohabiente no cumpla con el acuerdo de condiciones de arrendamiento, no podrá volver a participar en ese programa, asentó.