BASILEA, Suiza, martes 25/11/2025.- Investigadores de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, lograron desarrollar por primera vez una médula ósea humana artificial en miniatura, un avance que podría transformar por completo la investigación en enfermedades de la sangre y el desarrollo de nuevos tratamientos.
La estructura creada mide apenas ocho milímetros de diámetro, pero reproduce con gran precisión el nicho endosteal, la zona donde nacen las células sanguíneas.
Para ello utilizaron hidroxiapatita como andamio biológico y células pluripotentes reprogramadas, capaces de generar sangre de forma sostenida durante semanas. Este proceso imita casi fielmente la producción celular que ocurre en el cuerpo humano, sin necesidad de recurrir a modelos animales.
De acuerdo con Science Daily, este estudio, abre la puerta a avances significativos en el análisis de leucemias, cánceres hematológicos y trastornos de la médula, además de permitir el testeo seguro y preciso de fármacos. Según los investigadores, este tipo de médula artificial facilitaría el diseño de terapias personalizadas para pacientes que requieren trasplantes, reduciendo riesgos y mejorando la eficacia de los tratamientos.


