PROGRESO, Yucatán, miércoles 05/11/2025.- Propietarios de predios en la orilla de playa podrían iniciar acciones legales y denuncias millonarias contra el Estado mexicano, ya que la erosión acelerada de costa se debe a las acciones directas humanas y malas prácticas de políticas públicas y no por causas naturales.

Los afectados podrían tomar como base jurídica el resolutivo SGPA/DGIRA/DG-06180-21, emitido por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de SEMARNAT del 16 de diciembre de 2021, en el marco del proyecto “Construcción de una Plataforma en el Recinto Portuario del Puerto de Progreso”.

En este resolutivo se admite que el Muelle de Progreso produce un gradiente en el transporte de sedimentos a lo largo de más de siete kilómetros, lo cual provoca erosión a lo largo de los primeros seis kilómetros después del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, observándose problemas de erosión a siete kilómetros del muelle de Progreso.

El estudio omite evaluar las zonas de Chelem Puerto, Chicxulub Puerto y el Malecón Tradicional, donde la pérdida de playa a causa de la erosión se ha acelerado de manera significativa desde que la draga Fernando de Magallanes inició del dragado el 11 de enero de 2025.

Estos estudios de impacto ambiental son del conocimiento de la SEMARNAT, API en su momento, ASIPONA, Gobierno Del Estado De Yucatán, de modo que en su desesperación para frenar la acelerada erosión de playa y que los progreseños no se den cuenta de este problema ambiental han tratado de colocar un relleno artificial con arena y geotubos, pero no dio resultado y la erosión sigue a pasos agigantados.

Centenares de familias de la línea costera se han visto afectadas ya que sus viviendas, negocios y patrimonio familiar están siendo afectados con la acelerada erosión documental que obra en el resolutivo público de autorización en materia de impacto ambiental.