CHIHUAHUA, jueves 09/10/2025.- El Congreso de Chihuahua aprobó una ley donde las escuelas del estado no podrán utilizar el lenguaje inclusivo.

Lo anterior se logró luego de reformar el artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de que las autoridades escolares fomenten el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

La propuesta fue presentada por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, quien en su argumentación detalló que la suma importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica

“En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”, apuntó.

El legislador del PAN indicó que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento.

Recalcó que en la educación que se imparta en la entidad, tanto los municipios, organismos descentralizados y particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, deberá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español.

El diputado afirmó que seguir las normas gramaticales y ortográficas ayuda a crear una disciplina en todos los rubros, particularmente, en la etapa más importante de la formación.

“Seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades”, detalló.

De esta forma, Chihuahua se convirtió en el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas.