VALLADOLID, Yucatán, jueves 14/08/2025.- En el Mercado Municipal Donato Bates Herrera develaron la placa del Mural dedicado a la preservación de la Cultura Maya, como parte de las acciones del programa estatal “Reconocimiento de personajes destacados en la preservación de la Cultura Maya”, impulsado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) en cumplimiento de los ideales del Renacimiento Maya.
Este programa tiene como objetivo reconocer el trabajo de mujeres y hombres en todo el Estado que, a través de su labor, contribuyen a preservar la lengua, las tradiciones y los saberes ancestrales del Pueblo Maya, promoviendo su rescate, valoración y transmisión a las nuevas generaciones.
La ceremonia fue presidida por Doris Alejandra Núñez, Sulub, Directora de Asistencia Social del DIF Yucatán, en representación de Wendy Yamile Méndez Naal, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; el Mtro. Homero Novelo Burgos, Presidente Municipal de Valladolid; Tamara Ovando Pérez, Subdirectora Administrativa del INDEMAYA, en representación de Fabiola Loeza Novelo, Directora General del INDEMAYA; Wilber Dzul Canul, Diputado Local del Distrito XIX; Rosana de Jesús Couoh Chan, Diputada Local del Distrito XIX. y María Teresa Martín López, Presidenta Honoraria del DIF Municipal.
Como invitados especiales asistieron la Mtra. Ileana Garma Estrella, Coordinadora del teatro José María Iturralde Traconis, en representación de Patricia Martín Briceño, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán; Hermelindo Kauil Alcocer, en representación de Benito Chan Chuc, Presidente Municipal de Chikindzonot. También estuvieron presentes regidoras, regidores, directores del Ayuntamiento de Valladolid, medios de comunicación y público en general.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a destacadas personalidades vallisoletanas: Manuel Rosado Canché, promotor cultural; Norberto May Pat, promotor de la Cultura Maya, Trinidad Pérez Valdés, promotora de la gastronomía Vallisoletana; y Catalina Cohuo Cetzal, mujer indígena originaria de Popolá, cuya imagen fue inmortalizada gracias al trabajo del muralista Miguel Ángel Pech Gómez, el cual adorna el Mercado Municipal.
El Mural representa el esfuerzo diario de mujeres y hombres que, con su trabajo, ofrecen frescura, tradición y productos de los nobles campos yucatecos. Más que una obra artística, es un testimonio vivo de identidad y orgullo, que refleja la hospitalidad, la cultura y la tradición de Valladolid, y que invita a preservar con orgullo nuestras raíces mayas.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Valladolid y el INDEMAYA unen esfuerzos para fortalecer el legado cultural del pueblo maya y asegurar que su riqueza histórica y lingüística siga viva en las presentes y futuras generaciones.