MÉRIDA, Yucatán, miércoles 11/06/25.- Karen Novelo Chan, migrante yucateca radicada en California, denunció que el Indemaya utiliza ilegalmente sus datos personales, como su nombre, su número telefónico y la dirección de su domicilio en San Francisco para promover una inexistente casa del migrante yucateco.
En consecuencia, solicitó la cancelación inmediata y que retiren toda su información personal difundida en cualquier medio público o privado del Indemaya, a cargo de Fabiola Loeza Novelo.

EXIGE UNA EXPLICACIÓN: También solicitó una explicación formal sobre la base legal y el procedimiento para utilizar sus datos personales sin su autorización.
En caso de no recibir respuesta de parte del Indemaya procederá a tomar acciones legales para la protección de sus datos.
LA HISTORIA: De acuerdo con lo que se averiguó, personal del Indemaya contactó a Karen Novelo y le consultaron si quería ser enlace con los migrantes yucatecos en California, pero jamás llegaron a un acuerdo formal.
Sin embargo, el Indemaya utiliza sus datos personales para promover una supuesta casa del migrante yucateco en San Francisco, entre ellos su número telefónico, que no deja de sonar todo el día de parte de personas que buscan apoyo ante las deportaciones de Trump.
En particular el fin de semana las llamadas aumentaron considerablemente a raíz de las redadas contra migrantes que desataron violentas protestas en Lo Ángeles y otras ciudades de California y la Unión Americana.
EN CONTEXTO: En el gobierno de Mauricio Vila habilitaron una casa del migrante yucateco en California, donde los paisanos radicados en Estados Unidos podían recurrir para trámites y apoyos legales.
Gracias a esa casa aumentaron las visitas del programa Cabecitas Blancas, que permitía el reencuentro de migrantes con sus padres que se quedaron en Yucatán. Muchos de los beneficiarios tenían muchos años de no verse por la imposibilidad de los braceros de viajar a su lugar de origen.
La casa del migrante también era un importante centro cultural donde se impartían clases de jarana y de cocina yucateca. Lo visitaban no solo yucatecos sino también migrantes de otros estados e incluso estadounidenses interesados en conocer la cultura yucateca y sobre los mayas.

TODO CAMBIÓ: Lamentablemente con el cambio de gobierno, el Indemaya ordenó el cierre de la casa del migrante en San Francisco, alegando falta de presupuesto.
Unos meses después, tras la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, hicieron el intento de reactivar a los enlaces con migrantes yucatecos en ese país, pero todo se quedó en un intento y en una farsa, pues a Karen Novelo Chan nunca le formalizaron que ella iba a ser el enlace.
Nunca le hablaron de presupuesto ni le dijeron que habilitara un espacio e hiciera las gestiones ante las autoridades de California para abrir una casa del migrante yucateco. Solo le tomaron sus datos personales que ahora utilizan para promover inexistentes casas del migrante yucateco en California.