MÉRIDA, Yucatán, jueves 22/05/2025.- Con un llamado a garantizar que nadie sea criminalizado por su identidad sexual o por vivir con VIH, el coordinador de la Fracción Legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para eliminar del Código Penal de Yucatán el delito de riesgo de contagio, ya que es totalmente discriminatorio.
Esta propuesta, que es una antigua demanda de la población LGBTQ+, no surge entre escritorios ni desde el aislamiento técnico, sino que es resultado directo de la participación de la ciudadanía activa y comprometida.

En ese sentido, el diputado reconoció especialmente a la estudiante de Derecho Isabel Martínez, integrante del Frente por la Diversidad de la UADY, quien, de la mano con su equipo técnico legislativo, ha podido dar vida a la presente propuesta.

“La ciudadanía organizada nos lo dijo con claridad: el delito de riesgo de contagio es obsoleto, ambiguo y discriminatorio. Su existencia ha servido más como herramienta de represión que de justicia. Ha disuadido a personas de acudir a servicios de salud por miedo a ser criminalizadas y ha sembrado miedo donde debería haber protección”, sostuvo el dirigente priista.

Por tal razón, propuso derogar el artículo 189 y modificar otras disposiciones, como los artículos 361 y 379 del propio Código Penal local, a fin de distinguir entre vivir con una condición de salud y cometer un delito con dolo o intención de dañar a otra persona.

Agregó que la legislación debe sancionar la conducta dolosa, pero nunca penalizar el estado de salud de una persona ni convertirla en sujeto de persecución penal por vivir con alguna enfermedad de transmisión sexual.

“En un contexto como el de Yucatán, que ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en casos acumulados de VIH-SIDA, el enfoque punitivo ha demostrado ser ineficaz. Por el contrario, se requiere una legislación que promueva la prevención basada en evidencia, el acceso universal al tratamiento, el respeto a la confidencialidad y la lucha contra toda forma de estigmatización”, enfatizó Gaspar Quintal.

La iniciativa del legislador del PRI también plantea modificar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Yucatán, para actualizar su lenguaje e incorporar una visión más amplia que visibilice la diversidad sexual, incluyendo conceptos como orientación sexual, identidad de género y expresión de género, sustituyendo términos ambiguos como “preferencia sexual” o frases que refuerzan la heteronormatividad.

De igual modo, incorpora nuevas conductas discriminatorias que hoy no están reconocidas en la ley, tales como la divulgación no consentida del estado de salud, la exigencia arbitraria de pruebas médicas o el acoso basado en la expresión de género.