MÉRIDA, Yucatán, miércoles 07/05/2025.- Con el objetivo de reconocer y fortalecer las formas de turismo que nacen desde las comunidades, la diputada Sayda Rodríguez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo del Turismo del Estado de Yucatán, centrada en tres ejes, primero la integración de un inventario turístico, segundo, nuevas definiciones como son el turismo de proximidad, deportivo, comunidades turísticas entre otras. Y por último plantea sustituir el actual capítulo de “Turismo Ecológico” por uno más amplio y actualizado: “Turismo Alternativo”.

Durante su intervención en el Congreso del Estado, la legisladora compartió que esta propuesta se inspira en experiencias reales, donde el turismo no es solo una actividad económica, sino una forma de compartir la historia, cultura y el valor del territorio. “No se trata de atraer más visitantes, sino de asegurar que su presencia beneficie a quienes los reciben”, afirmó.

Rodríguez señaló que este tipo de turismo ya existe en Yucatán y ha sido reconocido a nivel nacional, como lo demuestran los galardones obtenidos este año en el Tianguis Turístico Binacional 2025. Ahí, proyectos como Aldea Maya en Santa Elena y San Crisanto fueron premiados por su enfoque sustentable, colocando a Yucatán en el mapa global del turismo responsable.

“Yucatán no es un destino de turismo masivo. Nuestro valor está en nuestras raíces, en la biodiversidad, la gastronomía y en la gente que hace de este estado algo único. Necesitamos pasar del modelo ‘todo incluido’ al de todos incluidos”, concluyó.