MÉRIDA, Yucatán, viernes 25/04/25.- La escasez y, por tanto, el elevado precio del queso de bola se debe a una estrategia del único distribuidor de este producto en Yucatán, John Estefano Baroudi, denuncian varios vendedores de este queso sumamente popular en el estado.

Debido a esta estrategia, que al distribuidor le lleva a ganar más dinero, el queso de bola, que se utiliza para las marquesitas y para el queso relleno, se vende en $500 o un poco más en Mérida; en $600 o más en el interior del estado y en $700 en Campeche.

De acurdo con datos recabados, Baroudi, como lo conocen ampliamente, hace una estrategia que le permite vender más caro el queso de bola (Gallo Azul), pero además en sus tiendas cuando el cliente va a comprar le ofrecen otros peroductos y si sólo quiere el queso le dicen que no hay.

“Si el cliente dice que se lleva otra cosa, como tulip, entonces el expendio de Baroudi saca el queso de bola y lo vende”, indicó uno de los informantes de El Grillo.

En honor a la verdad NADIE sabe si esta esta estrategia de Baroudi es por pura mala leche o si tiene líos con el proveedor de Holanda, quien le surte de manera EXCLUSIVA a este sujeto: Lo real es que especial con la existencia del queso de bola lo que dio pie a que suba mucho de precio y a que él venda otros producto, al usar como gancho este producto, que es una buena botanita en las cantinas.

CONSECUENCIA: Vendedores del queso de bola creen que la consecuencia de este “mal juego” de Barouudi es que este producto no volverá a su precio de antes, que fluctuaba entre $300 y $350, sino que se quedara entre$380 y $420.

EN CONTEXTO: El domingo 20 de este mes publicamos que había retrasos en la importación del queso de bola desde Holanda, lo que ocasionó un desabasto del producto en la Península de Yucatán, donde se utiliza en varios platillos típicos y en postres como las afamadas marquesitas.

Habitual en las mesas de las familias peninsulares desde el siglo pasado, hoy también reportan desabasto en Estados Unidos, donde yucatecos radicados en el vecino país lo utilizan para preparar sus comidas tradicionales.

CONSECUENCIA: Desde luego, el desabasto propició que se dispare el precio del producto. Antes el queso de bola podía comprarse en un promedio de 350 pesos, luego pasó a 400 y hoy hay regiones de la Península de Yucatán, como José María Morelos en Quintana Roo, donde lo venden hasta en 500 pesos.

EN CONTEXTO: El domingo 20 de este mes publicamos que retrasos en la importación del queso de bola desde Holanda, ocasionó un desabasto en la Península de Yucatán, donde se usa en varios platillos típicos y en postres como las afamadas marquesitas.

Habitual en las mesas de las familias peninsulares desde el siglo pasado, hoy también reportan desabasto en Estados Unidos, donde yucatecos radicados en el vecino país lo utilizan para preparar sus comidas tradicionales.

Desde luego, este desabasto propicia que se dispare el precio del producto. Antes el queso de bola podía comprarse en un promedio de 350 pesos, luego pasó a 400 y hoy hay regiones de la Península de Yucatán, como José María Morelos en Quintana Roo, donde lo venden hasta en 500 pesos.

También aumentaron los precios en la venta del producto por porciones. Así que si antes ya era un lujo comer queso de bola, hoy es prácticamente inalcanzable para muchas familias de la Península de Yucatán.