LONDRES, Inglaterra, miércoles 16/04/2025.- La Corte Suprema del Reino Unido resolvió por unanimidad que, según la Ley de Igualdad de 2010, la palabra “mujer” hace referencia a una persona nacida biológicamente del sexo femenino. Esto significa que las mujeres transgénero no pueden ser legalmente consideradas mujeres en el marco de dicha legislación, aunque seguirán contando con protección contra la discriminación por reasignación de género.
El fallo representa un triunfo de la razón jurídica, reafirmando que el concepto de sexo es binario y objetivo, y que la protección de espacios diferenciados por sexo —como hospitales, prisiones, refugios o políticas de representación— debe basarse en el sexo biológico y no en la identidad autopercibida.
La sentencia se originó tras una disputa entre el gobierno escocés y el grupo de defensa For Women Scotland (FWS), que denunció que incluir mujeres trans en cuotas de representación femenina distorsionaba el sentido y el objetivo de las leyes de igualdad.
El máximo tribunal enfatizó que esta no es una victoria de un grupo sobre otro, pero dejó claro que “los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ se refieren a la realidad biológica”, subrayando la importancia de la claridad legal frente a la ambigüedad ideológica.
Mientras activistas LGTBIQ+ expresaron su indignación y afirmaron sentirse excluidos de la sociedad británica, desde el gobierno celebraron que el fallo “aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios”.
En tiempos de confusión, la Corte Suprema británica ha reafirmado que el derecho no puede desligarse de la realidad biológica.