MÉRIDA, Yucatán, jueves 10/04/25.- Por su negro y corrupto pasado de acosador sexual y de desviador de recursos, Hidalgo Victoria Maldonado, quien ya presumía que iba a ser magistrado electoral en Yucatán, quedó fuera de la lista que aprobó ayer el senado.

Por Yucatán quedaron María Elena Achach Asaf y Arturo Sandoval Torres, como informamos en nota previa.

Ni por asomo apareció el nombre de Hidalgo Victoria, quien está ligado a Morena, en el grupo de la senadora Verónica Camino, más conocida como #MissTraición.

María Elena Achach y Sandoval Torres fueron designados en una segunda votación, pues en la primera Morena y sus aliados no alcanzaron la votación. La dupla inicial eran María Elena Achach y Genny Romero, pero no la aprobaron.

En ninguna dupla estuvo el nombre de Victoria Maldonado, quien es un corruptazo que buscaba impunidad como magistrado electoral.
Arrastra denuncias por graves irregularidades durante su gestión en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac). Junto con Bernardo José Cano González, director jurídico de la institución, favoreció ilegalmente a la empresa Proyectos Integrales de Red Voz y Datos S.A. de C.V., responsable del fallido Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) en 2018.

Lejos de exigir la sanción correspondiente, Victoria Maldonado maniobró para evitar que la empresa fuera castigada y omitió gestionar el cobro de la garantía pactada en el contrato, lo que representó un daño patrimonial de casi 3 millones de pesos al Iepac. No solo eso, el organismo perdió el juicio contra la empresa y fue condenado a pagar más de 2 millones de pesos adicionales, sumando a la crisis financiera de la institución.

Por si fuera poco, Victoria Maldonado utilizó su posición para favorecer a familiares y allegados con contratos y empleos dentro del Iepac. Su injerencia en la operación del Prep no solo tuvo repercusiones económicas, sino que evidenció un esquema de corrupción que le permitió consolidar redes de poder dentro del aparato electoral.

A pesar de haber sido denunciado por corrupción, Victoria Maldonado no tardó en reciclarse dentro del aparato político. En menos de un año, tras su salida del Iepac, ya operaba como representante del partido Morena ante la Junta Local del INE en Yucatán. Su llegada al partido oficial no fue casualidad: su historial de manipulación electoral lo convirtió en una pieza clave para los intereses de Morena en Yucatán.

Documentos oficiales revelan que, a través de un contrato con el Infonavit gestionado por Rogerio Castro Vázquez, Victoria Maldonado recibió pagos mensuales de más de 60 mil pesos en 2022 por supuestos servicios profesionales. Sin embargo, en la práctica, su labor consistió en operar políticamente en contra de proyectos municipales y estatales, disfrazando su activismo como “lucha ciudadana”.

Uno de los episodios más recientes de su intervención fue el sabotaje al proyecto del Parque Tho en Mérida, donde manipuló a vecinos para frenar su construcción bajo argumentos ambiguos, ocultando que su verdadero interés era favorecer a Morena en la contienda electoral del 2024.