MÉRIDA, Yucatán, miércoles 09/04/25.- Tercera vez… Roberto Carlos, uno de los cantautores más famosos del mundo, que lleva en su haber más de 150 millones de discos vendidos, llegará a México el próximo 8 de mayo, como parte de la gira 2025.

Roberto Carlos, quien estará en el Foro GNP de Mérida el jueves 8 de mayo, a las 21:00 horas, sigue siendo el Rey de la música latina: Mérida será la primera ciudad que pisará el artista brasileño, que el próximo 19 de abril cumplirá 84 años: En esta ciudad ofrecerá sus canciones más emblemáticas y lo nuevo, como Ofrezco flores.

Se espera un éxito sin precedentes, igual que en 2014 cuando llegó por primera vez a Mérida. En su segunda visita también acarició las mieles del triunfo por la producción, luces y sonido de primera calidad, y este año, será igual, ya que hay boletos agostados en varias zonas.

CASI SIETE DECADAS DE TRAYECTORIA: Este 2025, el denominado Rey de la música latina, celebra 66 años de trayectoria con más de 100 discos grabados.

De acuerdo con la producción, el autor de Amada amante, El gato triste y azul, Ese tipo soy yo, Cama y mesa, Amigo, Detalles, Lady Laura, Jesús Cristo, Qué será de ti y otras 500 canciones creadas en colaboración con su amigo Erasmo Carlos también visitará la Arena Ciudad de México, el 10 de mayo.

ACTUARÁ EN: La gira por México continua por el Auditorio Metropolitano de Puebla (13), Arena Monterrey (15), Guadalajara (17), Veracruz (20), Querétaro (22) y concluye en León el 24 de mayo.

DE MÉXICO A BRASIL: De ahí sale para Belo Horizonte, al sureste de Brasil donde volverá a demostrar que Roberto Carlos, El rey, sí es profeta en su tierra.

Roberto Carlos, quien nació en 1941, comenzó su carrera musical en 1959, cuando grabó por primera vez, aunque debutó como vocalista en una radio local a los nueve años, en 1950.

EL COMIENZO: Sus primeros pasos en el mundo de la música comenzaron cuando tenía 15 años y se mudó a Río de Janeiro, donde formó una banda inspirada en el rock and roll.

En 1963 lanzó su segundo álbum, Splish-Splash, en sociedad con Erasmo Carlos, su inseparable amigo.

En 1965, lanzó su primer disco en español, Canta a la Juventud y en 1968 se convirtió en el primer artista latinoamericano en ganar el Festival de la Canción de San Remo y un año después perdió en ese certamen con una de sus canciones más famosas, el gato triste y azul, según cuenta en sus conciertos.