MÉRIDA, Yucatán, viernes 07/03/25.- En tan sólo cuatro años, en las clínicas comunitarias “Wilma Marín” se han otorgado 800 mil consultas de atención médica, de las cuales, el 31 por ciento correspondió a 2024, informó el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Destacó que durante 2024 beneficiaron a 260 mil personas, con un aumento del 24 por ciento con respecto al año anterior, cuando atendieron a 210 mil yucatecos.

Hasta el momento hay 10 clínicas comunitarias, distribuidas en ocho municipios, de las cuales, tres están en Mérida, y el resto en Kanasín, Motul, Progreso, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, precisó el legislador federal.

ANIVERSARIO: Recordó que en un día como ayer, pero de 2021 se puso en funcionamiento la primera Clínica Comunitaria, ubicada en la calle 60 entre 63 y 65 del Centro Histórico de Mérida.

Ramírez Marín resaltó que las Clínicas Comunitarias “Wilma Marín” son una alternativa fundamental para aquellos que carecen de acceso a servicios médicos esenciales.

VARIOS BENEFICIOS: Mencionó que, con las tarjetas de afiliación, las personas tienen varios beneficios, empezando con las consultas, las cuales son gratuitas, además que tienen acceso a dos tipos de medicamentos, sin costo alguno, y en dado caso que requiera otros, el precio es mínimos, pues “en ningún momento se busca hacer negocio”.

En las farmacias se dispone de 210 tipos de medicamentos, y al mes, cada persona puede obtener dos diferentes de manera gratuita, y cuando requieran otros, el costo es inferior a 25 pesos, por cada uno.

Ramírez Marín indicó que en odontología hay dos servicios dentales de limpieza que son gratuitos, y cuando se requiera de otros tipos, el costo es bajo.

ANÁLISIS CLÍNICOS: Las clínicas también tienen el servicio de laboratorio y análisis clínicos, específicamente los procedimientos del cuadro básico, tal el caso de glucosa, triglicéridos, colesterol, examen general de orina, pruebas de embarazo, coproanálisis.

Incluso, en las Clínicas se ofrecen pruebas de papanicolaou, con un costo de 150 pesos, y en el caso de los hombres, hay antígenos prostáticos, a bajo costo.

Abundó que hay consultas con optometristas, y al paciente se le da gratuitamente un par de lentes, con una graduación de hasta cuatro dioptrías, en dado caso que se requiera una mayor, el costo es mínimo.

“Si una persona requiere servicio de ultrasonido, el médico de la Clínica Comunitaria elaborará un vale para que le hagan la prueba con un costo de 100 pesos”, concluyó.