MÉRIDA, Yucatán, miércoles 05/02/25.- Más calor: Hoy martes en Yucatán se sentirá más calor, debido a que se elevará el bochorno, que será de 39º C, mientras que las temperaturas máximas serán de 34 a 36º C, en Izamal y Tixkokob.
Para la Blanca Mérida, tierra natal del panucho, se pronostica sensación térmica de 37 a 39º C, temperaturas máximas y no llovería, al igual que en el resto del estado.
MINA’AN CHA’AC: Para mañana jueves y el viernes hay mínimas probabilidades de lluvias, mientras que el sábado no lloverá. En un cambio de pronóstico, las temperaturas máximas de esos tres días serán de 30 a 35º C, ya no los 35 a 40º que pronóstico antes la Conagua.
El sábado, un nuevo frente frío podría entrar por el noroeste y norte de México, lo que ocasionaría rachas fuertes de viento en ambas regiones.
TEMPERATURAS MÁXIMAS DE HOY MARTES EN YUCATÁN
De 34 a 36º C en Izamal y Tixkokob
De 33 a 35° C en Mérida, Tizimín, Espita, Oxkutzcab, Ticul, Kanasín, Umán, Halachó, Maxcanú, Hunucmá, Motul, Tecoh y Acanceh
De 32 a 34° C en Valladolid y Peto
De 31 a 33º C en Chemax
De 29 a 31° C en el puerto de Progreso
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN: Hoy martes se espera amanecer fresco y en las primeras horas de la mañana con bancos de niebla y neblina y luego tiempo estable, ambiente caluroso, cielo de despejado a medio nublado y soplarán vientos cálidos del este-sureste en el estado, y del este-noreste en la costa, con rachas de 15 km/h a 35 km/h.
Sensación térmica de 37 a 39° C; radiación solar de 700 a 900 watts/m2; radiación ultravioleta de 6 a 8 unidades; humedad máxima de 90 a 95% al amanecer y mínima de 40% a 45% en las primeras horas de la tarde.
CAMPECHE Y QUINTANA ROO: En la mañana habría ambiente de fresco a templado y luego ambiente cálido, con chubascos en Campeche y Quintana Roo. El viento soplará del este-noreste, de 15 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Quintana Roo.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO: Un canal de baja presión en el sureste del país y humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe causarían lluvias y chubascos en el oriente, centro, sur y sureste de México, incluida la Península de Yucatán.
Habría bancos de niebla en zonas de los estados del noroeste, noreste, oriente, mesa central, sur y sureste de la patria.
Circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente caluroso en estados del litoral del Pacífico y zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Finalmente, una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, en el noreste del país, y humedad del Golfo de México ocasionará lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, acompañadas de descargas eléctricas y caería granizo; el sistema dejará de afectar al país, en el transcurso del día.