MÉRIDA, Yucatán, viernes 17/01/25.- Hoy viernes, el tercero de los cinco de este mes, en Yucatán se esperan temperaturas máximas de 32 a 34º C y bochorno de 38º C; no se pronostican lluvias.
Para Mérida tampoco se esperan lluvias, pero la temperatura máxima será de 31 a 33º C, con una sensación térmica de hasta 38º C.
BRUSCOS CAMBIOS DE TEMPERATURAS: Debido a la llegada del frente frío 24, que el domingo ocasionaría un “norte”, para el sábado se esperan máximas de 35 a 40º C, es decir mucho calor, como sucede siempre un día antes de que entre un frente frío: el domingo, día de la entrada del “Norte”, las máximas serían de 30 a 35º C y el lunes serían de 35 a 30º C.
Aunque los últimos “nortes” han dejado muy poca lluvia, se pronostica que el domingo y el lunes haya chubascos y lluvias, mientras que mañana sábado NO lloverá, según indica el pronóstico a tres días de la Conagua.
VELOZ FRENTE FRÍO 24: El sábado entrará en los límites fronterizos de Coahuila; el domingo, con la vaguada prefrontal, pasará rápidamente por el oriente, sureste y la Península de Yucatán.
La masa de aire ártica que lo impulsa ocasionará marcado descenso de las temperaturas y densos bancos de niebla en el norte, noreste, oriente y sureste del país y se espera una nueva onda fría, además de un “Norte”, de Tamaulipas, al Golfo de Tehuantepec, pasando por Veracruz y el Istmo. El lunes, se extenderá estacionario en el sureste de México y la Península de Yucatán.
TEMPERATURAS MÁXIMAS DE HOY VIERNES EN YUCATÁN
De 32 a 34° C en Valladolid, Chemax, Oxkutzcab, tekax e Izamal
De 31 a 33° C en Mérida, Tizimín, Espita, Peto, Ticul, Kanasín, Umán, Halachó, Maxcanú, Hunucmá, Motul, Tixkokob, Tecoh y Acanceh
De 27 a 29° C en el puerto de Progreso
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN: Hoy viernes se espera domine ambiente caluroso en el día, cielo de mayormente despejado a medio nublado y hay no posibilidad de lluvias; soplarán vientos del sur y del suroeste en el norte y noroeste, y del sur-sureste en el resto del estado, con rachas de 10 a 35 km/h en la costa, y de 10 a 20 km/h en Mérida y el resto del estado.
Sensación térmica de 36 a 38° C; radiación solar de 600 a 800 watts/m2; radiación ultravioleta de 6 a 8 unidades; humedad máxima de 90 a 95% al amanecer y mínima de 45% a 50% en las primeras horas de la tarde.
QUINTANA ROO: Se pronostica tiempo estable, cielo despejado a parcialmente nublado y escasa probabilidad de lluvias en ambos estados, aunque habría lloviznas aisladas en la costa de Quintana Roo.
La masa de aire frío que impulsó al frente frío 23 continuará modificando gradualmente sus características térmicas y el ambiente será de cálido a caluroso en el día y de templado a cálido al amanecer, con vientos del oeste-noroeste, que virarían al norte, con velocidades de 15 a 20 km/h y rachas de 35 km/h en las costas.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO: Un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México causaría lluvias y chubascos en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de viento de del Norte, de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo y en el Golfo de Tehuantepec, el cual disminuirá en el trascurso del día.
La masa de aire frío que impulsó al frente frío 23 modificará sus características térmicas y causará aumento en las temperaturas diurnas en el noreste, oriente y sureste de México.
Humedad del Océano Pacífico ocasionaría lluvias aisladas en el occidente y centro del país, mientras que una circulación anticiclónica favorecerá viento del Sur, con rachas de fuertes a muy fuertes en las costas de Veracruz y Tamaulipas.
Humedad de la corriente en chorro subtropical y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, ubicada en el noroeste del país, que interactuará con una línea seca sobre Coahuila y la cercanía de un nuevo frente frío al norte de México, producirán lluvias y chubascos en estados del noroeste y norte de México, con rachas de viento de 90 a 110 km/h en zonas de Chihuahua, Coahuila y Durango; y rachas de 60 a 80 km/h en Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, así como la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Sonora y Chihuahua en el transcurso de la mañana.