15

PROGRESO.- los participantes en el Taller Latinoamericano del Apostolado del Mar, que se lleva al cabo en el Centro Stella Maris de este puerto aprendieron sobre los derechos de los marinos que viajan por el mundo en barcos.
Al continuar con los trabajos del Taller Latinoamericano del Apostolado del Mar, que se lleva al cabo en el Centro Stella Maris de este puerto, los sacerdotes y laicos participantes asistieron a la conferencia sobre los derechos de los marinos que les impartió el diácono español Ricardo Martos, experto en cuestiones marítimas.
El diacono explicó que todos los marinos que viajan en los barcos tienen derechos a buenos salarios, bienestar durante su estancia, los cuales están respaldados mediante convenios de la Organización Internacional del Trabajo, que respetan los países que lo ratifican y quienes no lo firman, se hace efectivo en los buques cuando atracan en puertos de países que lo tienen ratificado.
El diacono precisó que el objetivo del OIT es mejorar las normas laborales mundiales, proporciona directrices relativas a las condiciones de vida y trabajo, oportunidades de empleo y derechos humanos.
El conferencista precisó que de acuerdo con los convenios de la OIT, buque puede ser retenido por la Capitanía de Puerto, por incumplimiento de obligaciones contractuales con la tripulación, por eso consideró que es importante que se trabaje en coordinación con los Centros Stella Maris, que también tiene como función apoyar a los marinos que se vean afectados en sus salarios y hacer llegar a la OIT la denuncia correspondiente.
La interesante plática sobre los derechos de los marinos incluyó también la explicación de que todos los buques y terminales portuarias cuenten con su Plan y Oficiales de Protección, que se adoptó desde el ataque a las torres gemelas de Nueva York.
El padre Samuel Fonseca Torre, coordinador regional para América Latina y Mar Caribe, recordó que el Apostolado del Mar fue fundado en Glasgow y que el taller Latinoamericano en el que participan sacerdotes y laicos de varios países, abre las puertas para el jubileo de los cien años que se celebrará en el año 2020, para el cual se prepararan varias actividades que se llevarán al cabo.