DZILAM DE BRAVO, Yucatán, miércoles 31/07/2024.- En medio de la crisis en la captura de langosta, mañana 1 de agosto empieza la temporada de captura de pulpo, de modo que en los próximos cinco meses los buzos furtivos ya no se preocuparán de las autoridades.

La captura de langosta, que se inició el 1 de julio pasa por una grave crisis, debido a que no hay el crustáceo que se esperaba, confirmó José Luis Carrillo Galaz presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop).

RARO, ESCASÉS Y PRECIOS BAJOS: El líder pesquero dijo que la pesca furtiva en los últimos meses está afectando la captura, pues no hay langosta, y, en un caso raro, el precio “cayó”, lo que afecta gravemente a los pescadores del litoral yucateco, debido a que no obtienen las ganancias esperadas.

Carrillo Galaz dijo que la pesca ilegal que se ha dado en las últimas fechas en todo el litoral yucateco, aunado a los cambios climáticos están afectando las poblaciones de peces, de langostas y otras especies marinas como el pulpo y pepino de mar.

DEPREDACIÓN A LO LARGO Y ANCHO DE YUCATÁN: Hombres de mar dijeron que a partir de mañana 1 de agosto y en los próximos cinco meses los buzos furtivos ya no se preocuparán de las autoridades, porque oficialmente se abre la temporada de captura de pulpo; los pescadores de cordel ven incierta esta temporada porque en todo el año se buceo el octópodo.

LOS MÁS DEPREDADORES: El pulpo se buceó en todo el litoral yucateco, desde los puertos de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe en el oriente del estado y en los puertos considerado los más depredadores Dzilam de Bravo y Santa Clara, donde buzos llegaban hasta los límites de Chabihau, San Crisanto y Telchac.

Al norte y poniente del estado también figuro Progreso, Sisal y el puerto de Celestún como uno de los puntos donde el buceo ilegal está a la orden del día, incluso grupos de buzos de ese puerto se trasladaron hasta Dzilam de Bravo para capturar de manera ilegal el molusco, debido a que en ese punto hay impunidad y protección de la autoridad local.

La captura de langosta es de 50% menos en comparación con temporadas anteriores, aunque se espera un repunte, el precio se desplomó, está en un rango entre los 450 a 500 pesos por kilo de langosta, cuando en temporadas anteriores era de hasta 1, 200 pesos por kilo.

Hay preocupación entre el sector pesquero e industrial porque la pesca del mero no dejó nada, es una pesquería que ya colapso, la especie necesita una recuperación y tomar medidas de regulación mucho más fuertes.