MÉRIDA, Yucatán, martes 21/05/24.- Para No variar, seguirá el sofocante calor, con máximas de 43º C en el Sur y en el Suroeste de Yucatán y hasta 42º C en Mérida, con un elevado bochorno de 52º C y SIN lluvias.
Del miércoles al viernes seguirá la tercera onda de calor y habrá temperaturas mayores a 40° C en 25 estados del país y superarían los 45° C en Yucatán; en este período de tiempo no se esperan lluvias.

TEMPERATURAS MÁXIMAS DE HOY MARTES EN YUCATÁN
De 41 a 43º C en Umán, Halachó, Maxcanú, Izamal, Tecoh, Acanceh, Peto, Oxkutzcab, Tekax y Ticul
De 40 a 42º C en Mérida, Kanasín, Hunucmá, Valladolid, Tizimín, Espita y Tixkokob
De 39 a 41º C en Hunucmá
De 38 a 40º C en Chemax
De 34 a 36º C en el puerto de Progreso
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN: Seguirá el ambiente de muy caluroso a caluroso en extremo, habrá cielo de mayormente despejado a medio nublado y en Mérida y el interior del estado soplarán vientos cálidos del Sur y del Sureste, mientras que en la costa serán del Este-Sureste. La sensación térmica será de 50 a 52º C y radiación ultravioleta de 10 a 12 unidades.

CAMPECHE Y QUINTANA ROO: Seguirá el tiempo estable en ambos estados, debido al dominio de un extenso sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera. Sin embargo, la entrada de aire marítimo tropical, en combinación con el calentamiento diurno, habría nublados dispersos y lloviznas con chubascos aislados en el Norte y Suroeste de Campeche, así como en la costa central de Quintana Roo.
El ambiente será de muy caluroso a extremadamente caluroso en el día y cálido al amanecer, con viento del este- sureste, con rachas de 15 a 25Km/h en Campeche y que viraría en la tarde al Noreste, con rachas de 45 km/h en zonas costeras. En Quintana Roo la velocidad será de 15 a 20 Km/h y con rachas de 40.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
Hoy martes, la tercera onda de calor de la temporada dominará en todo México y habrá temperaturas superiores a los 45° C en zonas de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La interacción entre una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste de México, aunados al flujo de la corriente en chorro subtropical, causarían lluvias, descargas eléctricas, caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, canales de baja presión en el centro, oriente y en el sureste mexicano, propiciarían lluvias fuertes con descargas eléctricas en Chiapas.


