MÉRIDA, Yucatán, jueves 07/03/2024.- Víctor Argáez es quizás el representante, aún con vida, más sobresaliente del regionalismo yucateco, es el heredero y portavoz de una tradición pictórica de más de un siglo, un movimiento artístico que comenzó en Yucatán con la creación de la Escuela de Bellas Artes en 1916 y floreció a través de la obra de artistas como Fernando Castro Pacheco, Rolando Arjona Amábilis o Enrique Gottdiener a lo largo de siglo XX.

Víctor Argáez asume hoy en día ese legado con adeudo y gravedad, lo manifiesta en la pulsión permanente e inequívoca de representar la vitalidad del maya y su cultura.

Su obra debe entenderse también como una resistencia ante la enajenación cultural por lo nuevo, como un contrapunto a la obsesión frívola por la innovación y a la búsqueda simulada en el arte. Sus formas y colores tienen nombre y apellido, son testimonios auténticos de una manera de vivir y de relacionarse con el ambiente natural de nuestra región. Su obra atestigua la vida cotidiana de Buctzotz, sitio en el cual nació, vive y trabaja.

A lo largo de su trayectoria ha generado círculos de creadores de ascendencia maya y que producen en sus comunidades. Desde la promoción cultural ha intentado poner sobra la mesa una forma de comprender la realidad social en la que se visibiliza, si bien desde un candor idealizado, el maya y su contexto contemporáneo.

El color en su pintura lo identifica, ya sean atmósferas cromáticas indeterminadas o la fractalización de tonos, lápices de luz matizada que brotan de los intersticios del trazo o el espectro abierto de alguna tonalidad que baña el dibujo de una escena íntima; el color da forma a su obra, la define en gran medida. Es a través de su configuración que el artista yucateco propone revisar lo regional y su representación.

LO DUAL, EL TRABAJO Y EL JUEGO

“El Despertar del Sol” es una exhibición integrada por 12 óleos de mediano y gran formato realizados entre el 2023 y el 2024 del artista yucateco Víctor Argáez. Caracteriza esta producción el juego cromático, la volumetría de los cuerpos propios del regionalismo yucateco, la representación del paisaje y las costumbres mayas.

Da nombre a esta muestra una reescritura de la canción galardonada “Donde nace el sol”, del trovador meridano Juan Acereto, en la cual se describe desde la nostalgia la tierra yucateca, aspecto que para el artista ejemplifica el afecto que posee con su municipio natal Buctzotz.

Podemos identificar tres núcleos temáticos en la exposición: la dualidad, representada por pares de personajes contrapuestos de mujeres e infantes, lo lúdico, mostrado por niños varones que practican juegos tradicionales y, finalmente, el trabajo, en el que observamos hombres del campo en la jornada diaria: la construcción, la pesca o la agricultura.

Para visitas los horarios y días disponibles son de lunes a viernes de 10:00 AM a 2:00 PM y de 4:00 PM a 8:00 PM, y sábados de 10:00 AM a 2:00 PM. Pueden encontrarlos en las redes sociales como Arte1010 en Facebook y arte1010 en Instagram o comunicarse vía whatsapp al 999 641 7457.