CIUDAD DE MÉXICO, miércoles 15/11/2023.- La forma adecuada de utilizar los antibióticos es un pilar fundamental en la salud global, su importancia radica en el impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad de los sistemas de salud. Por ello, desde el próximo 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, iniciativa que pretende aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas para garantizar tratamientos efectivos y un mejor control de las infecciones a largo plazo.
Pero, ¿qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Se produce cuando las bacterias, los virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar.
“El uso indiscriminado de antibióticos es un problema que cada día afecta más a los mexicanos. Es un factor importante para el desarrollo de resistencia bacteriana, por esta razón es necesario que se oriente al paciente para que el uso de antibióticos se haga de manera racional, así como un cumplimiento del tratamiento adecuado”, mencionó la Dra. Mayra Alejandra Bonilla Reyna, especialista en Medicina pediátrica e infectología.
¿Por qué la automedicación afecta al organismo?
La automedicación puede propiciar a largo plazo alergias y resistencia a los antibióticos, hecho que resulta preocupante, ya que, con el paso del tiempo surgirán nuevas bacterias o parásitos que no responderán a los efectos terapéuticos de los medicamentos.
Además, tomar medicamentos sin receta médica puede ocultar ciertas enfermedades, ya que los fármacos pueden aliviar algunos signos que son relevantes para un diagnóstico preciso. De igual manera, existe la posibilidad de que los síntomas se confundan, lo que lleva a un tratamiento inadecuado, que con el tiempo, se volverá ineficaz para el organismo.