MÉRIDA, Yucatán, sábado 21/10/23.- Para hoy sábado y mañana domingo en Yucatán no se esperan lluvias y las temperaturas máximas serían de 33 a 35º C, con un bochorno (sensación térmica) de 37º C.
A partir del lunes, un canal de baja presión sobre el sureste del país y humedad de ambos litorales ocasionarían lluvias y chubascos, de modo que mañana domingo no llovería y el lunes se esperan chubascos, mientras que el martes habría lluvias fuertes y muy fuertes. El lunes y martes un nuevo frente frío asociado a un vórtice en altura se desplazará sobre el noroeste de México.

TEMPERATURAS DE HOY SÁBADO EN YUCATÁN
De 33 a 35º C en Mérida, Kanasín, Umán, Halachó, Maxcanú, Izamal, Tixkokob, Tecoh, Peto, Oxkutzcab, Tekax, Ticul, Chemax, Valladolid y Espita
De 32 a 34º C en Hunucmá, Motul, Acanceh y Tizimín.
De 30 a 32º C en el puerto de Progreso
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
En las próximas 24 horas, se espera cielo medio nublado y la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe ocasionaría nublados dispersos y lluvias aisladas en el sur de QUINTANA ROO y en el suroeste de CAMPECHE, mientras que en YUCATÁN NO lloverá. El ambiente será caluroso durante el día y de templado a cálido en la madrugada, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h en zonas costeras.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
Hoy sábado se pronostica que el centro del ciclón tropical “Norma”, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, toque tierra entre las 08:00 y las 10:00 horas en las inmediaciones de Cabo San Lucas, B.C.S, lo que ocasionará lluvias extraordinarias e intensas rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje elevado de 7 a 9 metros de altura en las costas de ese estado.

Las extensas bandas nubosas la tormenta tropical propiciarán lluvias muy fuertes en el occidente de México y lluvias torrenciales e intensas rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Sinaloa y Nayarit.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y podrían aumentar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Además, “Norma”, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en estados del noroeste y norte del país.
Por otra parte, canales de baja presión, el primero sobre el occidente y el centro del país, y el segundo en el sureste mexicano, en interacción con humedad de ambos litorales ocasionarían chubascos y lluvias fuertes en esas regiones, aunque en Chiapas serían lluvias muy fuertes.
Finalmente, una zona de baja presión con potencial ciclónico, se ubicará al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, reforzando el potencial de lluvias en el sureste mexicano.