MÉRIDA, Yucatán, miércoles 04/10/2023.- Especialistas del INAH descubrieron en la zona arqueológica de Edzná, Campeche, un plato prehispánico que destaca por el estilo abstracto de su decoración, informó el director general de la dependencia federal, Diego Prieto Hernández.
“La pieza, que sería la envidia de cualquier artista plástico contemporáneo, apareció en una ofrenda funeraria, integrada por otros dos platos y vajillas dispuestas alrededor de la osamenta de un individuo”, indicó.
Al plato lo hallaron durante las labores de salvamento arqueológico que se realizan en las obras de construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Edzná, que llevan 10% de avance.
Prieto Hernández informó que la temporalidad del plato se fijo hacia el periodo Clásico Terminal (600-750 d.C.) y dijo que los complejos patrones decorativos se lograron, porque después de la primera capa de pintura los mayas colocaban cera de abeja, luego otra capa de color negro y se daba paso al proceso de cocción para lograr esas figuras circulares tan sugerentes dentro del arte maya prehispánico.
En Edzná, las labores de investigación y conservación de los edificios Nohochná y Cinco Pisos, la Estructura 414 y la escalinata jeroglífica llevan 75% de avance.
Al mismo tiempo, se da continuidad a la producción de los nuevos cedularios y a la construcción del Catvi y un museo de sitio.- Martha López Huan