MÉRIDA, Yucatán, domingo 09/07/23.- La primera semana de julio finaliza hoy domingo con calor de hasta 40º C, en Suroeste del estado y con probabilidad de chubascos en el norte, noreste y occidente de Yucatán.
En los primeros tres días de la semana que viene (lunes-miércoles) se esperan chubascos, con temperaturas máximas arriba de 40º C el lunes y el martes y de 35 a 40º C el miércoles, según pronostica la Conagua.
TEMPERATURAS MÁXIMAS DE HOY DOMINGO EN YUCATÁN
De 38 a 40º C en Halachó, Maxcanú
De 36 a 38º C en Umán, Hynucmá, Izamal
De 35 a 37º C en Mérida, Kanasín, Oxkutzcab, Ticul, Tizimín, Motul, Tixkokob, Tecoh y Acanceh
De 34 a 36º C en el puerto de Progreso, Chemax, Valladolid, Espita, Peto y Tekax
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
En las próximas 24 horas se espera cielo despejado a parcialmente nublado y probabilidad de lluvias con chubascos, además de ambiente caluroso a muy caluroso en el día y cálido por la noche.
La entrada de aire marítimo tropical y una vaguada sobre la Península de Yucatán ocasionarían cielo despejado a parcialmente nublado, lluvias y chubascos en el norte, noreste y occidente de Yucatán, en Campeche y Quintana Roo.
Se pronostica ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con viento del este-sureste, que viraría eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 35 km/h en zonas costeras.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
La zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se ubicará al sur de Baja California Sur y su amplia circulación ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en Baja California Sur y el occidente del país, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima. El sistema mantendrá su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de las costas nacionales.
La onda tropical 11 recorrerá lentamente el sureste mexicano y en interacción con una zona de baja presión, con probabilidad para desarrollo ciclónico, ubicada al sur de las costas de Oaxaca y de Chiapas, y con un canal de baja presión extendido sobre la Península de Yucatán ocasionarían lluvias de fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctricas en la península, así como en el oriente, sur y en el sureste de México.
Un segundo canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el centro de México, aunado a humedad de ambos litorales ocasionarían chubascos y lluvias fuertes, así como lluvias intensas en Durango y Sinaloa, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en las regiones mencionadas.
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas superiores a 40° C y ambiente extremadamente caluroso en estados del noroeste, norte y noreste del país.