MÉRIDA, Yucatán, martes 18/04/23.- Una nueva encuesta, ahora de la plataforma informativa, indica que Renán Barrera es el líder en aprobación de los alcaldes de ciudades capitales, además de que sigue en primer lugar de las encuestas sobre la dotación de servicios públicos en sus ciudades.
Según la plataforma informativa sobre las elecciones y los que quieren acceder al poder público en México, el alcalde emeritense tiene 67.7 por ciento de aprobación nacional, de acuerdo con la última encuesta difundida este 17 de abril, que lo coloca como líder absoluto en ese rubro.
Además, Reni, como le dicen, ocupa en primer lugar en cuanto a la dotación de servicios públicos en sus ciudades, en un aspecto en el que compiten 59 alcaldes.

En la última edición de la encuesta México Elige, respecto al nivel de aprobación de los presidentes municipales de las principales ciudades capitales del país, los dos primeros alcaldes mejor evaluados son del PAN, el tercero al PRI y los dos siguientes a MORENA.
En el segundo lugar de la encuesta está Luis Bernando Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro con un 62.8 por ciento de aprobación, y el tercer lugar lo ocupa Enrique Galindo Ceballos de San Luis Potosí con un 62.4 por ciento de aprobación.
A su vez, la casa encuestadora Ceresearch publicó que, entre las 59 ciudades más importantes de México, en materia de recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de áreas públicas, bacheo y atracción de inversiones, Barrera Concha se coloca en el primer puesto con un 70 por ciento de aprobación.
Además, en los mismos rubros, entre las 31 ciudades capitales de México, el alcalde de Mérida está en el primer lugar, con un 70 por ciento de aprobación.
El trabajo que desempeña Renán Barrera al frente del Ayuntamiento de Mérida ha logrado que el municipio se mantenga en los primeros lugares de las últimas encuestadas publicadas por varios organismos civiles y privados, y destaca porque recibe una aprobación superior al 50 por ciento.
Entre los rubros que mejor evaluados en Mérida están los servicios públicos, la transparencia a través de los mecanismos contra la corrupción e involucrar a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones, revisión del presupuesto y gasto municipal, así como por fortalecer la participación ciudadana en los proyectos que mejoren los espacios públicos.
Finalmente, los elevados niveles de aprobación sugieren que los habitantes se benefician por las acciones del Ayuntamiento, porque al participar en la elaboración de los mismos se atienden sus demandas y solicitudes ciudadanas.