MÉRIDA, Yucatán, lunes 06/03/23.- La semana comienza hoy lunes con calor de 36 a 38º C, en Mérida y varios municipios, sin lluvias, con cielo mayormente despejado y viento del sur-sureste.

De mañana martes al viernes se espera que siga el dominio de un sistema anticiclónico, lo que ocasionará tiempo estable y ambiente de caluroso a muy caluroso, con viento del este-sureste y del sur-sureste, informa Juan Vázquez Montalvo, ingeniero y meteorólogo, consultor hidrometeorológico y director operativo del Chmdy.

TEMPERATURAS MÁXIMAS EN YUCATÁN, HOY LUNES
De 36 a 38º C en Mérida, Kanssín, Umán, Halachó, Maxcanú, Tixkokob y Acanceh.
De 35 a 37º C en Hunucmá, Motul, Izamal, Tecoh, Oxkutzcab, Tekax y Ticul.
De 34 a 36º C en Peto, Chemax, Valladolid, Tizimín y Espita.
De 31 a 33º c en el puerto de Progreso.

PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN: Debido al dominio anticiclónico continuara el tiempo estable, con ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo mayormente despejado y viento del sur-sureste y del este en la costa, en la tarde.
CAMPECHE Y QUINTANA ROO: La circulación de un sistema de alta presión en la región ocasionará cielo despejado a parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvias en Campeche y lluvias dispersas en el Norte y en el Sur de Quintana Roo, debido al calentamiento diurno. Se pronostica ambiente muy caluroso durante la tarde y cálido en la noche. El viento será del este-sureste y viraría al noreste, de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
El nuevo frente frío, sobre el noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionará lluvias aisladas y rachas fuertes de viento de 60 km/h en Baja California, además de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en su costa occidental.

Se pronostica que ese sistema frío se desplace al centro de Estados Unidos entre la tarde y la noche, dejando de afectar el país.

Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila propiciará rachas fuertes de viento de 60 km/h con posibles tolvaneras en el noreste del país. Además, canales de baja presión en el noreste y en el sureste de la República Mexicana, en combinación con humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y del Mar Caribe, ocasionarían lluvias y chubascos en zonas del noreste, centro, oriente y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán.

Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá durante la tarde ambiente de caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte de la patria.