MÉRIDA, Yucatán, miércoles 08/02/23.- El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” anuncia que realizará del 11 al 14 de febrero, una serie de eventos para conmemorar el XLIX aniversario del asesinato del joven estudiante de leyes Efraín Calderón Lara “El Charras”.
“El próximo 11 de febrero, a las 20 horas, arrancaremos con un Festival cultural en honor a Efraín Caderón Lara, en el local del Centro de Estudios e Investigaciones”, informó el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio.
Acompañado de don Pedro Quijano y otros integrantes del CISC, dijo que en el evento participarán el grupo Son Jarocho, Guillermo Calderón, Roberto Grajales, Jorge Angulo y Rapapech.
“Con esos eventos procuramos perpetuar su memoria, queremos recordar la relevancia de su lucha contra bastardos intereses y sindicalismo charro que lo condujo al sacrificio y martirio”, dijo el investigador yucateco.
Evocó actos similares: el asesinato de Francisco I. Madero y Pino Suárez, o del mártir del proletariado Felipe Santiago Carrillo Puerto, “que fueron ultimados por la defensa furiosa y la locura de quienes siempre atentaron contra los sagrados intereses del pueblo soberano y, por consecuencia, contra la Patria”.
A su vez, don Pedro Quijano dijo que el programa del aniversario luctuoso de “El Charras” continuará el domingo 12 de febrero con una misa a cargo del presbítero Raúl Lugo, a las 11 horas, en la iglesia de La Candelaria, ubicada en la calle 64 entre 67 del Centro Histórico de Mérida.
El lunes, 13 de febrero, se exhibirá un documental relativo al secuestro de “El Charras” y su asesinato.
En el local del CEISC, a las 20 horas, se proyectará la película “Charras 49 años después”, bajo la dirección de Jorge Araujo, basado en la novela “Charras” de Hernán Lara Zavala.
El martes 14 febrero, a las 8:30 horas, se realizará un homenaje a Efraín Calderón Lara, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
A las 9:30 horas, marcha al Panteón Florido, con ofrenda floral en el la tumba de Efraín Calderón Lara.
Los integrantes del Centro de Investigaciones aseguraron que la labor social de “El Charras” no ha sido en vano.
“Efraín Calderón Lara es un ejemplo a seguir para las generaciones presentes y futuras, porque sus ideales siguen vigentes”, añadieron.