MÉXICO.- Armando Manzanero, líder de la Sociedad de Autores y Compositores de México, destacó que la lucha por el derecho actoral continúa después de 70 años, y ahora el reto radica en combatir las descargas piratas en la red.
“Debemos consolidar el derecho de autor en plataformas digitales como un proyecto para explorar nuevos mercados, hacemos votos porque nuestros legisladores atiendan las ramas que aún están pendientes por resolver”, dijo en la celebración de las siete décadas de la SACM.
Esta trayectoria enmarca la lucha de los autores y compositores mexicanos por el derecho de autor y la validación de su actividad creativa, una misión que ha sido cobijada por grandes líderes que hacen frente a los retos que tiene la Sociedad que fue fundada por Alfonso Esparza Oteo y dirigida por Roberto Cantoral hasta 2010, y que hoy alberga las obras de casi 30 mil miembros.
Manzanero agradeció la presencia de sus invitados, entre los que destacaron líderes de sociedades de autores y compositores provenientes de Francia, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú y Estados Unidos, así como Eduardo Sánchez, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia de la República, quien acudió en representación de Enrique Peña Nieto.
“Esta sociedad es un ejemplo de lo que es la lucha”, comentó Sánchez, en relación a los setenta años de trabajo que han encausado los compositores de este país. En su participación recordó a los presentes anécdota sobre su cercanía al tema “Somos novios”, de Manzanero.
Entre los éxitos de la SACM están haber logrado el derecho de perpetuidad, que permite a los familiares de un autor o compositor fallecido conservar los derechos de las obras hasta por 100 años, así como la coalición para el acceso legal a la cultura.
Como parte del festejo se editó un libro, el cual rememora algunas de las obras musicales que han hecho historia desde la creación de la SACM, el 22 de marzo de 1945.
“Es un texto de Alejandro Rosas, un historiador que estuvo a cargo de plasmar los setenta años de la sociedad”, dijo Roberto Cantoral.
En la velada, Manzanero recibió una placa de manos de Gadi Oron, director general de la CISAC, Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, quien describió a la SACM, como una de las asociaciones más estables.
“Mexico tiene una herencia milenaria, este país brilla por el mundo por su música y sus películas, es el lugar de los más memorables momentos musicales que el mundo ha conocido”, recordó Oron.
LA CITA
Entre los invitados especiales estuvieron Carlos Slim Domit, quien colabora con la asociación desde el terreno de la distribución de música en plataformas digitales.
Entre los miembros de la sociedad que asistieron destacaron Martin Urieta, Felicia Garza, Fato y Roberto Belester.
Leonel García y Paty Cantú fueron otros de los invitados a la fiesta de los autores: así como Cristina García Cepeda, directora de Bellas Artes; y Jaime Almeida, quien fue el conductor del festejo.
Milenio.-