MÉRIDA, Yucatán, miércoles 18/05/22.– La Orquesta Sinfónica de Yucatán está lista para el XI Programa de la Temporada XXXVII que presentará este viernes 20 y domingo 22 de mayo en el Teatro José Peón Contreras, donde la checa Lenka Smolcakova interpretará una de las obras de mayor exigencia entre los instrumentos de aliento: el Concierto para flauta del compositor francés Jacques Ibert.
“Soy la invitada de la OSY para interpretar una obra escrita en 1933 que se estrenó un año después”, dijo la flautista checa al hacer una invitación a la gala, cuyos boletos están disponibles en las taquilla del Peón Contreras.
Lenka Smolcakova dio detalles del concierto que dirigirá el maestro Juan Carlos Lomónaco y que incluirá el Preludio de la siesta de un fauno de Claude Debussy y la Sinfonía No. 4 de Robert Schumann.
La concertista invitada es originaria de la República Checa, donde inició sus estudios de flauta dulce a los seis años de edad, siguió con la flauta transversa a los diez y a los 14 años debutó como solista con la Orquesta de Cámara Jaroslav Kocian.
Realizó sus estudios en los conservatorios de Kromeriz y de Praga, en 2001 obtuvo la Licenciatura en la Academia de Artes Musicales de la capital checa.
En 1997 formó parte de la Orquesta Berg en Praga, con la cual realizó varias presentaciones como solista.
Ese mismo año participó en el Concurso Nacional de los Conservatorios, donde obtuvo el primer lugar
Es invitada frecuente a grabar la música de autores contemporáneos de su país.
Por su dominio instrumental, Smolcakova fue desde 2002 la flauta principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de 2016 a la fecha de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Ocasionalmente, desempeña la misma posición en la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Minería en la Ciudad de México.
El Concierto para flauta de Jacques Ibert (1890-1962) representa la búsqueda de la libertad musical del compositor, lo que significó el rechazo de las dos corrientes artísticas predominantes en los principios del siglo XX, el Impresionismo francés y el Expresionismo alemán.
En el inicio del concierto, la OSY interpretará una de las partituras que rompieron los esquemas de la estructura de la sonata y revolucionaron la música del siglo XX: el poema sinfónico Preludio a la siesta de un fauno del francés Claude Debussy que se estrenó el 22 de diciembre de 1894.
El compositor se inspiró en el poema L’après-midi d’un faune de Stéphane Mallarmé.
A su vez, Debussy influyó en su colega Vaslav Nijinsky, quien creó para los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev una coreografía titulada precisamente La siesta de un fauno.
El programa 11 tendrá como colofón la Sinfonía No. 4 de Robert Schumann (1810-1856), obra que el compositor alemán estrenó en 1841, que luego revisó y dirigió en marzo de 1853 en Düsseldorf.
La segunda versión entusiasmó al público, convirtiéndose en una de las obras más aclamadas de Schumann: de octubre de 1853 a finales de 1894, fue interpretada por lo menos en 65 ocasiones en Europa y Estados Unidos.
El precio de los boletos asciende a 150, 250, 300 y 350 pesos y se también pueden obtener en el sitio www.sinfonicadeyucatan.com.mx .