MÉRIDA, Yucatán, domingo 10/04/22.- Mérida, Yucatán, la única ciudad del mundo que desde 2016 designó el 15 de abril como Día de Pedro Infante, está lista para celebrar a lo grande el LXV aniversario luctuoso del Ídolo de México, cuya obra sigue vigente a través de sus discos y películas que marcaron la Época de Oro del cine mexicano, pero sobre todo al cariño del pueblo de esta entidad.

“Después de dos años y como el Semáforo verde lo permite, este 2022 sí habrá festejos en honor a Pedro Infante en el parque que lleva su nombre y en la esquina de La Socorrito, ubicada en la calle 54 entre 87 del centro de la ciudad”, manifestó el organizador Mauricio Canto Hernández.

En entrevista exclusiva, el nieto de los propietarios del predio donde hace 65 años cayó el avión que transportaba al Idolo de Guamúchil, comentó que este año las actividades comenzarán a las 7 horas con la carrera atlética, “como es Viernes Santo no habrá misa”.

A las 9:30 horas, autoridades municipales, la familia Canto García, Armando “El Torito” Infante, hijo menor de Pedro Infante; Daniel Medina “El Gavilán”, Gianni Rivera y decenas de vecinos del rumbo de La Socorrito participarán en una ofrenda floral en memoria de las víctimas que iban a bordo del avión que se estrelló en esa zona de Mérida.

“Este año no habrá misa, pero tendremos las tradicionales tortas de cochinita y una charanga local amenizará el evento que incluirá las canciones más emblemáticas de Pedro Infante Cruz. En esta ocasión no habrá concierto en la noche, todos los eventos se concentrarán por la mañana”, informó el joven que pertenece a la tercera generación de organizadores.

Desde 1991, la familia Canto García organiza actividades conmemorativas en honor a Pedro Infante, el piloto Víctor Manuel Vidal Lorca, el mecánico Mariano Bautista y Ruth Rossel que murieron a causa del avionazo de aquel fatídico 15 de abril de 1957.

Ahora, Mauricio Canto Hernández forma parte de la tercera generación de organizadores.

–¿Qué significa esta responsabilidad para ti, con apenas 25 años de vida?

Mauricio sonríe y dirige su mirada a un lado, donde está la estatua de bronce del protagonista de “Pepe El Toro”, “Qué te ha dado esa mujer”, “Angelitos negros”, “Ustedes los ricos”, “Cuando lloran los valientes”, “Los tres García” y otra decena de cintas que siguen en el gusto de los mexicanos.

“CRECI CONOCIENDO A PEDRO INFANTE”

–Nací conociendo a Pedro Infante por la historia que contaban mis abuelos y mis padres sobre el accidente de ese artista sinaloense y conforme pasa el tiempo voy conociendo más de su música, su arte y mi familia me va dando más responsabilidades para organizar los festejos –respondió.

Lo más sorprendente de todo, es el entusiasmo de los vecinos del rumbo de La Socorrito, “cuando se acerca la fecha del aniversario luctuoso de Pedro Infante, se acercan y preguntan qué se va a realizar, cómo pueden ayudar, el entusiasmo de la gente se palpa y se siente”.

“Ese entusiasmo también se percibe entre los jóvenes de 18 años de edad en adelante a quienes llama la atención la época de oro del cine mexicano, la música, frases de las canciones de Pedro Infante y las fotos en blanco y negro”, dijo.

Confirmó que las redes sociales aumentan la admiración, el amor por el Idolo de Guámuchil, “por eso sigue en la memoria de los mexicanos”.

Igual que cada año, la familia Canto García promueve la frase de alguna canción emblemática del Charro sinaloense, este 2022 se desprenderá de un súper éxito: “Serenata huasteca” y será “Ya te adoré y olvidarte no puedo”.

En 2017, acuñaron la frase de la canción más famosa del Idolo de México, según Spotify: “Cien años” con mas de 26 millones de reproducciones y la frase que promovieron fue “Cien años pienso en ti”.

En 2018, “Amorcito corazón, yo tengo tentación de un beso” que es otra de las más emblemáticas; en 2019,” Mi cariñito que tengo aquí”, y en 2021, “Yo te juro que yo no fui”.

Para Spotify, la segunda canción más buscada en la plataforma es Fallaste Corazón con más de 18 millones de reproducciones, seguida de Amorcito Corazón y Cuándo Sale la luna con más de 10 millones.- Martha López Huan