TIZIMÍN, Yucatán, jueves 02/12/21.- La Comuna conmemoró ayer el XL Aniversario de la erección de Tizimín como ciudad, con una sesión solemne de cabildo y un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yucalpetén, teniendo como fondo el santuario de los Reyes Magos.


En la sesión solemne de Cabildo, que encabezó el alcalde panista Pedro Couoh Suaste, se entregó el premio anual “Tzimin Kah” a la distinguida profesora Estela María Conde Herrera, mejor conocida como la maestra “Chela” (qepd), de quien se expuso su larga trayectoria en la formación de profesionistas.

Tizimín fue designada ciudad por primera vez el 28 de abril de 1914, pero en 1922 perdió esa categoría, en el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, pues la rebajaron a pueblo; fue hasta 1926 cuando la declararon villa y el 1 de diciembre de 1981 volvió a ser ciudad.

Anoche, frente al palacio Municipal, con el santuario de los Tres Reyes de fondo, se realizó la ceremonia que dio inicio con los honores al lábaro patrio con la escolta de la policía Municipal y a las 18:42 el alcalde instaló de manera formal la sesión de Cabildo y se dio lectura al orden del día, que incluyó la lectura del decreto por el cual se erigió en ciudad el pueblo de Tizimín.

El orador huésped fue el arquitecto Edgardo Bolio Arceo, a quien se le entregó un reconocimiento y en su mensaje habló del dinamismo, la prosperidad, la equidad, la sustentabilidad y las posibilidades de cambio de la comunidad, la cual quiere ser más y que a 40 años de su designación como ciudad, la segunda vez que recibía ese estatus, ya está madura.

En representación de la familia de la maestra “Chela”, José Eduardo Robledo Conde recibió la estatuilla diseñada por el arquitecto tizimileño Alex Mena, premio que entregó el alcalde Couoh Suaste y Loreto Villanueva Trujillo, secretaria estatal de Cultura y las Artes.

Al finalizar la sesión solemne de Cabildo, el alcalde Pedro Couoh dirigió un mensaje emotivo, en el que habló de los valores de los tizimileños y de la calidad humana de los habitantes de esta ciudad.

La celebración cerró con broche de oro con un gran concierto, que engalanó la noche, de la orquesta típica de Yucalpetén.