MÉRIDA, Yucatán, jueves 18/11/21.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán de nuevo compartirá el escenario con una de las más reconocidas concertistas del mundo: la violinista española de origen ruso-armenio Elena Mikhailova, como parte del Programa VIII de la Temporada XXXVI que se realizará el próximo 19 y 21 en el Teatro José Peón Contreras.

“La invitada interpretará el Concierto para violín, Op. 61, de Beethoven, obra cumbre del género”, informó el director musical de la OSY, Juan Carlos Lomónaco al dar a conocer el programa del concierto que también incluirá la Sinfonía No. 3 de Franz Schubert.

El Patronato y el Fideicomiso Garante de la OSY sumaron esfuerzos para traer a Mérida a la concertista que buscará refrendar el éxito obtenido en 2016  en la apertura del Festival Internacional de Música de Morelia y en 2018, al cautivar a los yucatecos al presentar el Concierto para violín de Aram Khachaturian.

Nacida en Azerbaiyán y nacionalidad española, Mikhailova cuenta con más de 20 premios nacionales e internacionales, como Michelangelo Abbado, Joaquín Rodrigo, Henryk Szeryng y Juventudes Musicales.

Considerada como una de las violinistas más prestigiosas del mundo, Elena Mikhailova comenzó sus estudios en la Escuela Reina Sofía en la cátedra de E.G. Asensio y como producto de su precocidad, talento y dominio de la técnica, concedió su primer concierto a los 6 años como solista con la Filarmónica de Bakú (Azerbaiyán).

En 2015 creó Música & Moda al lado de la reconocida diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, cuyo objetivo fue democratizar la música clásica acercándola a un público joven al ofrecer giras en París, Madrid, Milán y Nueva York. 

Su extenso historial de presentaciones incluye Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, República Checa, Rusia, Japón, China, México, Argentina y Honduras.

Estrenado el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien de Viena, el Concierto para violín de Beethoven representa uno de los patrimonios intangibles más preciados en la historia de la música, no sólo por las exigencias técnicas de interpretación sino por su innegable belleza que lo hace favorito entre el público.

Escrito en tres movimientos, el concierto fue compuesto en una de las épocas de mayor fecundidad del músico alemán, entre las sinfonías cuarta y quinta, y al mismo tiempo que los célebres Tres cuartetos, Op. 59. Su valía propició que Beethoven (1770-1827) creara una transcripción para piano y orquesta.

La obra, que dura 45 minutos, se caracteriza por la profundidad humana de su inspiración y por la energía, nobleza y virilidad de sus melodías, características propias del compositor, el máximo exponente del romanticismo.

La parte complementaria de este programa incluye la Sinfonía No. 3 del austriaco Franz Schubert (1797-1828) compuesta entre mayo y junio de 1815, cuando tenía 18 años, en un periodo de máxima creatividad en el que escribió más de un centenar de lieder (una canción lírica breve) y su Sinfonía No. 2.

Sin embargo, la obra de cuatro movimientos es póstuma, ya que se estrenó el 19 de febrero de 1881 en Londres, es decir, 53 años después de la muerte del compositor y hoy es una pieza infaltable en el repertorio de las orquestas por su alto grado de perfección y armonía. 

La Sinfonía No. 3, de 20 minutos de duración, es más corta que las anteriores y sus cuatro movimientos destacan por su dinamismo, ritmo constante e impetuosidad, por lo que no hay tiempos lentos.

El final está marcado como presto vivace al ritmo de una tarantela, tiempo que refleja el impulso frenético de las oberturas de la ópera cómica.

Los boletos para el programa están disponibles en las taquillas del Teatro José Peón Contreras y ascienden a 150, 250, 300 y 350 pesos.

También se puede adquirir en línea a través de la página web www.sinfonicadeyucatan.com.mx