ABALÁ, Yucatán, domingo 14/11/21.- El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Miguel Torruco Marqués, anunciaron que se invertirán $1,339 millones en cuatro proyectos y nuevos productos para la zona de la Ruta Puuc y Aldeas Mayas.

Esos proyectos ayudarán a la recuperación del sector turístico y a la creación de 4,191 empleos, entre directos e indirectos.

Junto con Torruco Marqués, quien está en el estado para realizar giras de trabajo previo al inicio del Tianguis Turístico, a efectuarse la próxima semana, el gobernador informó que esta buena noticia forma parte de un conjunto de proyectos, que se dará a conocer en diferentes regiones del estado y significa una derrama superior a 27,000 millones de pesos, así como la creación de poco más de 41,000 plazas laborales, en los giros de hoteles, restaurantes, entretenimiento y transporte, entre otros.

Vila Dosal informó que en breve anunciará una inversión de $1,136 millones, en 20 proyectos de hoteles, entretenimiento y restaurantes, para la región de Cenotes y Haciendas, que permitirá abrir 3,556 puestos de trabajo, que contribuirán con mejorar y crear espacios, para estos atractivos turísticos naturales y culturales, por los que tanto es conocido Yucatán y son únicos en el mundo.

Las inversiones que anunciarán en los próximos dos días representan un incremento de 139% respecto del primer anuncio similar, que se hizo en agosto de 2019, con propuestas de más de 11,100 millones de pesos.

Acompañado del CEO de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, y la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el gobernador afirmó que esta industria es prioridad para el estado, ya que es una oportunidad para crear empleos que no se queden en las ciudades, sino que lleguen a las comunidades.

Por eso, desde el primer momento, se emprendió una política de atracción de capitales, que ha dado muy buenos resultados, como la llegada de Amazon, Fincantieri y otras empresas.

El gobernador precisó que promueven la creación de productos y atracciones, como el nuevo video mapping de la zona arqueológica de Uxmal, que inauguró recientemente; el de Dzibilchaltún, que se estrenó ayer, y el programa Aldeas Mayas, que busca preservar la autenticidad y herencia maya de las localidades, convirtiéndose en una ventana para que turistas puedan conocer el origen de sus tradiciones.

Momentos antes, el gobernador y el secretario federal encabezaron la presentación del Camino del Mayab, que integra una red de más de 100 kilómetros de bellas y antiguas rutas, con valor histórico y natural.

La ruta se inicia en Dzoyaxché y culmina en Mayapán; abarca 14 comunidades que trabajan en equipo, uniendo más de 30 puntos, entre cenotes, aldeas, haciendas, reservas ecológicas y, sobre todo, la calidez del pueblo maya, para descubrir la esencia de su vida y cultura.

En ese marco, Ulyses Huesca Tercero, director de Ecoguerreros Yucatán, explicó que se trata del primer sendero de gran recorrido en el país y tiene como propósito convertirlo en un producto con la calidad de “El camino de Santiago” o “El camino del Inca”, 2 ejemplos de derroteros de senderismo que atraen, en el mundo, a millones de turistas y generan amplias derramas económicas regionales.

Además, Caminos del Mayab contribuye con la movilidad sostenible, a través de medios no motorizados para la población y una estrategia de manejo biocultural, con acciones de conservación, reconversión productiva y buen manejo de la naturaleza en la zona, mediante recorridos guiados y estandarizados, con itinerario establecido, selección de alojamientos, atractivos, actividades y alimentos.

Finalmente, Vila Dosal y Torruco Marqués recorrieron la Hacienda Mucuyché, la cual data del siglo XVII y, actualmente, ofrece recorridos guiados, donde se revive el paso de una de las haciendas más prósperas del estado durante la época henequenera. Ahí, ambas autoridades conocieron los cenotes Carlota y Azul Maya, ubicados en el sitio, que ofrecen a sus visitantes la oportunidad de nadar.