KIMBILÁ, Yucatán, viernes 07/05/21.- Los 568 ejidatarios de Kimbilá, comisaría de Izamal, están convocados hoy viernes a las 4 de la tarde en la casa ejidal a una asamblea para, en su caso, aprobar que les ocupen 14.2 hectáreas de tierras antes que el gobierno federal las expropie para el Tren Maya, plan que ejecuta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El comisario ejida de Kimbilá, Santos Teobaldo Pat May, firmó la convocatoria.

Por tratarse de la segunda convocatoria, la asamblea se hará con los socios del ejido que asistan.

En la primera convocatoria, la Ley Agraria exige que asista la mitad más uno del padrón ejidal para que se pueda instalar la asamblea, quórum que no se alcanzó el domingo 25 de abril, pues asistieron 172 ejidatarios y se necesitaba la presencia de 285 socios.

Los puntos medulares de la asamblea ejidal programada para hoy en Kimbilá es la eventual aprobación de la Ocupación Previa de tierras que serán afectadas por el trazo del Tren Maya y el pago de indemnización por la expropiación posterior.

En las asambleas de los ejidos de Izamal el despacho jurídico Barrientos y Asociados ha representado a Fonatur como gestor de las tierras para el Tren Maya.

En octubre de 2020, Rodolfo Antonio Galindo Pérez, coordinador operativo de Barrientos y Asociados, pactó en Cuauhtémoc “la compra”, dijo, de 4.9 hectáreas de tierras ejidales donde pasará el Tren Maya a $160,000 la hectárea y $784,000 en total, así que cada uno de los 104 ejidatarios recibirá $7,538.

En Xanabá, logró que acepten un pago de $7.875,000 a cambio de 35 hectáreas de tierras para el Tren Maya (225,000 por ha). Los 326 ejidatarios recibirán $24,156.

Pero en marzo pasado aún no les pagaban y desde abril se dice que el Tren Maya ya no pasaría por Xanabá y Cuahtémoc sino por Kimbilá para luego seguir la ruta Izamal-Tixkokob-Mérida.—