MÉRIDA, Yucatán, miércoles 06/05/20.- Facilitan el cobro de pensiones a beneficiarios, ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, ya que el Fondo Auxiliar la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado tiene varias opciones para el depósito y cobro de pensiones.

La titular de este fondo, Silvia Comas Carrillo, dijo que estos medios les permiten a las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias, que hagan el depósito correspondiente y a los beneficiarios el cobro del mismo, sin que tengan que acudir hasta las cajas de este órgano.

Es decir, los beneficiarios pueden retirar la pensión que les corresponde a través de tarjeta bancaria de débito, con el consecuente ahorro de tiempo y dinero en transporte, ya que puede disponer del recurso en la red de cajeros de las instituciones bancarias.

Incluso, el deudor o persona obligada a pagar la pensión puede realizar el pago en la ventanilla o cajero automático de la institución bancaria mediante “pago referenciado”, es decir, con un número de referencia que identifica su expediente.

La referencia se obtiene en el Fondo Auxiliar y a partir de entonces ya puede realizar el pago en cajeros o bancos e incluso a través de transferencia electrónica en la plataforma de internet del Banco o mediante aplicación en su celular.

Una tercera modalidad es el depósito en lote por embargo de sueldo, mediante el cual la empresa en la que labora el deudor retiene el pago de la pensión alimenticia directamente de su sueldo.

Esta modalidad facilita la dispersión que hace el Fondo de estos recursos, ya que si las instituciones o empresas envían al Fondo los recursos a través de cheques, es imposible hacer la transferencia a los bancos.

Desde que se inició la contingencia sanitaria, en el Poder Judicial del Estado, el Fondo Auxiliar ha trabajado de forma continua (salvo 1 y 5 de mayo), de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas, siguiendo las medidas de seguridad para evitar contagios, como son la sana distancia obligatoria, el control de la entrada a un número determinado de personas y la sanitización del edificio cada determinado lapso.

Invitó a las empresas a darse de alta en la modalidad de depósito en lote por embargo de sueldo, es decir en transferencias, en apoyo a los beneficiarios y deudores y ofreció los siguientes correos electrónicos y números telefónicos para cualquier duda o información para éste y otros trámites y dudas: pension.fondo@cjyuc.gob.mx o fondo.auxiliar@cjyuc.gob.mx y los números 9-25-25-66 o 9-30-06-50 extensión 6005.

También hay, desde 2016, con una aplicación llamada Siafapp, que puede bajarse gratuitamente para teléfonos del sistema Android y permite a las personas saber si ya está hecho el depósito.