
CHETUMAL.-Quintana Roo buscará romper por tercer año consecutivo sus propias marcas de ocupación hotelera y superar la cifra de15 millones de visitantes que se tuvo en el 2014.
La secretaria de Turismo del estado, Laura Fernández Piña destacó que las expectativas positivas están basadas en las campañas de promoción que se tienen diseñadas y planeadas, así como el aumento de la conectividad aérea que se tendrá en este año.
Una de las prioridades que se tiene para este año es abatir la temporada baja en los meses tradicionalmente sensibles, con la intención es terminar de una vez por todas con esas semanas de bajo turismo que tanto dañaron al estado en años anteriores.
“Esto lo lograremos con mucho esfuerzo y creatividad en los programas de promoción de segmentos bien definidos y en la organización de magnos eventos que garanticen ocupaciones elevadas en el norte y sur del estado”, anotó.
Fernández Piña aseguró que para el estado ha sido una meta y un orgullo el poder amortiguar la temporada baja de turismo de septiembre a noviembre en los últimos años, por lo que se continuará con esta tónica, hasta lograr mantener altos indicadores turísticos durante los 12 meses.
Los objetivos de erradicar el descenso de visitantes durante los meses mencionados son muy claros, como el generar economía durante todo el año, pero en especial se busca mantener el empleo de miles de trabajadores de la industria turística, a fin de fomentar el bienestar en la población quintanarroense, subrayó.
Por ello, anunció que ya se están trazando desde ahora los lineamientos que se abran de seguir para atraer más turismo en esos meses, además de los eventos deportivos tradicionales de Cozumel, que tan buena respuesta han dado, el Festival de Jazz, el de Cultura del Caribe, y el plan promocional con líneas aéreas dirigido al sur de la entidad, como el creado en 2014 con Interjet.
En este año, agregó que la entidad será sede de la XXII Convención Anual de Cruceros de la FCCA (Floria Caribbean Cruise Association) que se realizará en fechas de temporada baja, y al cual asistirán ejecutivos, representantes de destinos, autoridades portuarias y agentes de viajes, entre otros dedicados al segmento, para realizar negociaciones y atraer más cruceros al país y a Quintana Roo.