MÉRIDA, Yucatán, miércoles 04/03/20.- El grupo Xcaret creó un circuito de ocho cenotes llamado “Parque Xibaldá”, en el cual invirtieron más de mil millones de pesos; está ubicado en Valladolid y será inaugurado el sábado 12 de diciembre.

“El proyecto se inaugurará el sábado 12 de diciembre, el cual pretende atraer el turismo europeo y latinoamericano; será totalmente exclusivo, porque estará diseñado para que personas con capacidades diferentes puedan disfrutarlo”, dijo Miguel Quintana Pali, presidente y director de Grupo Xcaret.

Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; David Quintana Morones, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo, así como las directoras. Iliana Rodríguez, de Sustentabilidad y Lizeth Álvarez, Ejecutiva Comercial Parques y Tours de Grupo Xcaret, aseguró que el Parque “será el más suntuoso y bello” de la región, ya que estará ubicado en una mega reserva natural.

“Será una de las grandes sorpresas que tendrá Yucatán en el Tianguis Turístico”, que se realizará del 22 al 25 de marzo en la capital yucateca.

A su vez, David Quintana dijo que desde hace siete años comenzó la construcción del Parque Xibalbá, el cual cuenta con ocho cenotes de belleza extraordinaria “algunos son abiertos, otros cerrados y uno especial que cuenta con una playa”.

Xibalbá se ubica a dos horas y media de Mérida y Cancún, cerca de Ek Balam, una de las zonas arqueológicas más importantes de Yucatán.

El parque tendrá una catedral construida por artesanos locales totalmente en piedra, “un aviario más grande del que tenemos en el Parque Xcaret en Cancún”, afirmó Quintana Morones al ir desgranando los atractivos del parque, como aldeas mayas, creadas para que los visitantes conozcan las actividades de la población maya, como la creación de hamacas, artesanías.

“El proyecto de aldeas mayas que promueve Sefotur es para dignificar la labor de los artesanos, ya que se exhibirá la forma en se elaboran las hamacas, el tallado en madera y piedra, así como un taller de medicina tradicional y la obra de maestros en talabartería”, explicó Iliana Rodríguez.

La directora de Sustentabilidad, dijo que los artesanos no venderán sus obras, “los visitantes podrán adquirir la artesanía en una tienda especializada, el objetivo es garantizar que el desarrollo económico llegue a todos”.

En la construcción del Parque Reserva se han generado 150 empleos directos, cuentan con 305 colaboradores e impulsa el desarrollo comunitario, “toda la mano de obra es de la región”, indicó Quintana Morones al precisar que durante el desarrollo del complejo natural se generarán 600 empleos indirectos.

-Martha López Huan