MÉRIDA.- Mérida se convirtió en una ciudad atractiva para el sector inmobiliario, y se colocó como una de las 10 mejores ciudades del mundo para la inversión de ese ramo y tercera del país, recibiendo cerca de mil millones de dólares de inversión extranjera directa en 2016, resaltó el presidente en Yucatán de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Roger Roche Millet.

Entrevistado en el marco de la Reunión Nacional de Profesionales Inmobiliarios, Roche Millet precisó que en este año Mérida mantiene una racha positiva en el sector inmobiliario, siendo el principal sector beneficiado el residencial, que empieza a tener una saturación, al pasar, en los últimos 8 años, de 20 a más de 100 desarrollos habitacionales, incrementándose así la oferta y ofreciendo más opciones para adquirir vivienda.

La capital yucateca, indicó, ofrece oportunidades de crecimiento en el ramo inmobiliario en zonas como el Centro Histórico de Mérida, Comercial e Industrial, Costa y Playa y en ciudades del interior del estado.

El líder inmobiliario en la entidad aseguró que en los últimos años el sector inmobiliario en Mérida registra un boom, pues está creciendo en el número de desarrollos habitacionales, situación que hace que se mantengan las transacciones, con la diferencia que los desarrolladores venden menos unidades, porque al haber más oferta las compras se diversifican.

Dentro de la ciudad de Mérida, destacó, todavía quedan mil 500 hectáreas de terreno que pueden servir para seguir con el desarrollo residencial y comercial de la capital yucateca.

En el marco de la Cumbre de Profesionales Inmobiliarios de México, Roche Millet subrayó que el sector comercial e industrial empieza a tener un crecimiento considerable, que está consolidando a Mérida como la capital comercial del sureste, lo que se demuestra con la construcción de diversos centros comerciales en distintas zonas de la ciudad.

Además, en los últimos meses el Centro Histórico de Mérida muestra una transformación en el sector inmobiliario con la llegada de inversionistas de otros estados del país que adquieren casas en esa zona para tenerlas como segunda opción de vivienda, pasar fines de semanas o vacaciones o para prestarlas a familiares y amigos que escogen esta ciudad para relajarse, apuntó.