MÉRIDA.- Esta mañana, a convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Yucatán; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán; y la Asociación Civil de Ecologistas Subacuáticos de Yucatán (Ecosuby A.C.), se realizó la presentación del programa integral de restauración y conservación ecológica 2017, a través del cual se dará continuación a diversas labores en materia ambiental, que conjuntamente vienen realizando ya los tres niveles de gobierno con la sociedad civil, en diversos municipios de la Entidad.

En coordinación con la sociedad civil organizada, el próximo año se trabajará coordinadamente en temas prioritarios, como la limpieza de cenotes, limpieza de playas, reforestación, rescate de manglares y rehabilitación de flujos hidrológicos, pero principalmente en trabajos de educación ambiental, que buscan crear conciencia de la importancia de cuidar y aprovechar responsablemente nuestros recursos naturales.

En este sentido, Carlos Berlín Montero, delegado federal de la Semarnat en Yucatán, explicó que gracias a la suma de voluntades, este año se lograron importantes avances en materia ambiental, lo que motivó la integración de un comité para definir las áreas de acción donde se requiere mayor atención y donde los distintos niveles de gobierno podrán realizar acciones conjuntas, como en cenotes y grutas, recursos costeros, cuerpos de agua, manejo de residuos sólidos y educación ambiental.

Berlín Montero detalló también que se sigue trabajando en la construcción de un inventario de flora y fauna en el Estado, para conocer con mayor precisión con que riquezas naturales contamos y de que manera, la suma de todos estos esfuerzos, puede impactar favorablemente en un aprovechamiento responsable que permita la sustentabilidad de distintas especies endémicas de la región. “Nuestros recursos naturales tienen que servir para detonar economía en Yucatán”, aseveró Carlos Berlín quien sentenció que solo mediante un manejo responsable de estos recursos, se pueden garantizar el futuro de nuestro Estado.

El delegado federal exhortó también a población a que conserve limpios los sitios ya rescatados; “Necesitamos que después de realizar acciones de limpieza y saneamiento, después de limpiar cenotes y playas, se conserven limpios esos sitios”, detallando que estos lugares ofrecen a Yucatán importantes oportunidades de ecoturismo y proyectan a nuestro estado un importante destino turístico. “Al final, después de su gente, que es lo más valioso de nuestro Estado, su principal riqueza son sus recursos naturales”, puntualizó.

Finalmente Carlos Berlín Montero, al agradecer la participación de las distintas asociaciones, empresas y demás integrantes de la sociedad civil organizada que se dieron cita esta mañana en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero de la Capital yucateca, afirmó que “de verdad que sin su participación estas acciones no tendrían el éxito que están teniendo”, por lo que llamó a todos a seguir sumando voluntades y seguir construyendo juntos un verdadero futuro sustentable para nuestro Estado.

Cenotes y Grutas

  • Saneamiento exterior, superficial y sub acuático.
  • Platicas de concientización y educación ambiental.
  • Reforestación.
  • Monitoreo de la calidad del agua.
  • Extracción y/o control de especies.
  • Caracterización de flora y fauna asociada.
  • Convenios de colaboración con las instancias correspondientes.
  • Habilitación y/o apoyo a sitios y grupos con potencial eco turístico.
Municipio Localidad Espelunca Mes
Abalá Uayalceh Cenote Chihuohol Enero
Kantunil Kantunil Cenote Yooxtul Febrero
Valladolid Valladolid Cenote Zací Marzo
Yalcoba Cenote Yalcoba Abril
Umán Yaxcopoil Cenote Ekuhé Mayo
Tekit Tekit Cenote X´pakay Junio
Yaxcaba Yaxcaba Cenote Yax-ha Julio
Tekax Tekax Gruta 1 Agosto
Tekax Gruta 2 Septiembre
Acanceh Acanceh Cenote Brillante Octubre
Kaua Kaua Cenote 1 Noviembre
Kaua Cenote 2 Diciembre
9 municipios 10 localidades 10 cenotes y 2 grutas  

 

  1. Recursos costeros.

1.1.  Retiro de residuos sólidos.

1.2.  Desazolve de manantiales y canales de flujo.

1.3.  Extracción y control de especies invasoras.

1.4.  Caracterización de flora y fauna asociada.

1.5.  Platicas de concientización y educación ambiental.

1.6.  Convenios de colaboración con las instancias correspondientes.

1.7.  Habilitación y/o apoyo a sitios y grupos con potencial eco turístico.

Municipio Localidad Sitio Mes
Progreso Parque Nacional Arrecife Alacranes Parque Nacional Arrecife Alacranes Mayo
Chuburna puerto La Carbonera Julio
Progreso Zona de manglar Julio
Tizimin El Cuyo Puerto de abrigo Agosto
Dzilam de Bravo Dzilam de Bravo Manantiales Agosto