Mérida.- Si fuera cierto eso de que se aprende más de una derrota que de 100 victorias, las jóvenes seleccionadas mexicanas que participaron en la Olimpíada Mundial de Bakú habrían salido hoy de Bakú con bastante sabiduría tras los cuatro tropiezos que sufrieron ante Perú al caer el telón.
En verdad, experiencia más que nada adquirieron las juveniles amazonas del tablero luego de 11 fructíferas rondas frente a grandes figuras de todo el planeta. Con el equipo más joven y fuerte de su historia, para la cuarteta mexicana se abre un panorama prometedor para futuras competencias, ya no digamos la siguiente edición olímpica dentro de dos años.
Sin que lo hayan siquiera soñado cuando emprendieron el vuelo hacia Bakú, la capital de Azerbaiyán, las mexicanas pelearon hasta la última jornada por ser el mejor equipo femenil latinoamericano.
A final de cuentas, fueron las cubanas, con tres Grandes Maestras y dos Maestras Internacionales entre sus filas, quienes quedaron a la vanguardia de América Latina, como ya es costumbre. China obtuvo la corona, seguida por Polonia, Ucrania, Rusia, India y Estados Unidos.
Hoy México, que quedó en el peldaño 52 entre 140 selecciones, alineó a sus cuatro Maestras Internacionales, pero las incas las superaban en rating en tres de los tableros.
En el primer tablero, Diana Carime Real Pereyra (2136) cayó tras 39 movidas contra la Gran Maestra Deisy Cori (2402); en el segundo Alejandra Guerrero Rodríguez (2043) inclinó su rey con blancas en 54 lances ante Ann Chumpitaz (2150); en el tercero Lilia Ivonne Fuentes Godoy (2142) tropezó contra Ingrid Aliaga Fernández (2096) en 40 lances y en el cuarto Ivette Alejandra García Morales (2006) frente a Aurora Edith Félix Vega (2053), en 55 movimientos.
Los varones perdieron 1-3 frente al débil Japón en la última jornada y acabaron en el puesto 94, 20 lugares atrás de lo que señalaba su rating. El monarca fue Estados Unidos, escoltado por Ucrania, Rusia, India y Noruega.