MÉRIDA, Yucatán, viernes 28/11/2025.- El PRI en Yucatán manifestó su rotundo rechazo al aumento al Impuesto Sobre Nómina propuesto por el gobierno de Morena, al considerar que esta medida es un ataque a la economía de las familias yucatecas y no únicamente una afectación a la actividad empresarial.
El presidente del Comité Estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, señaló que la acción impositiva desincentiva el empleo formal y promueve la informalidad, lo que considera una falta de sensibilidad del Ejecutivo estatal y una afectación a la economía en general.
Consecuencias para el Empleo Formal, la Economía Familiar y las Propias Finanzas Públicas
Quintal Parra afirmó que el efecto real del aumento será que, al pagar más por tener empleados, “las empresas despedirán trabajadores para reducir costos, lo que causará desempleo, afectando a la economía familiar”.
El líder priista denunció que esta política está enviando a empleados formales, quienes cuentan con prestaciones como el seguro social y pagan impuestos a la federación, a la informalidad sin ningún tipo de seguridad social y dejarán de pagar los impuestos que hoy pagan.
Además, advirtió que esta medida afecta las finanzas públicas al dejar de recaudar impuestos generados por esos trabajadores, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que es el impuesto aplicado a los ingresos que perciben por su trabajo (salarios y prestaciones).
“El aumento al impuesto sobre nómina es una medida que se le revierte al propio gobierno, es un total despropósito que demuestra la incompetencia de los actuales funcionarios del gobierno de MORENA”, enfatizó.
Falsedad en la “Justicia Social”
El líder priista declaró que es falso el fundamento de la medida, al señalar, en el discurso del gobierno de Morena, que se le quita al rico para darle al pobre, pues realmente se “afectará a quienes viven de sus empleos al perderlos”.
“Esta medida afecta a empleados que viven de su trabajo, el empresario sencillamente hará los ajustes para reducir sus costos despidiendo trabajadores, pero las familias perderán ingresos al quedarse sin empleos”, declaró Quintal Parra.
Calificó la acción como una “falta de sensibilidad, de capacidad y de competencia del gobierno del estado y de los secretarios encargados de la política económica”.
Sostuvo que, si bien el gobierno dice estar haciendo justicia social al cobrarle a los empresarios, la verdadera intención que esconden es “tener más dinero para gastar sin importarle las consecuencias económicas para quienes menos tienen”.
El dirigente concluyó que decisiones de esta naturaleza “al final solo lastiman al pueblo, es parte del espejismo populista que dice ayudar al pueblo y termina perjudicando. La incapacidad del gobierno nos sale muy cara a todos por igual”.


