MÉRIDA, Yucatán, jueves 27/11/2025.- El dirigente y diputado del PRI en Yucatán, Gaspar Quintal Parra, presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado para que se instale de manera urgente el Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas, el cual fue admitido por unanimidad y permitirá atender de manera oportuna casos como la desaparición de un adolescente originario de Tekax registrado hace unos días.
Desde la Tribuna del Legislativo, sostuvo que este exhorto tiene como finalidad garantizar que las familias de personas desaparecidas sean escuchadas, acompañadas y, sobre todo, que su derecho a la verdad y a la justicia sea plenamente protegido por el Estado.
El diputado explicó que el 12 de enero de 2024 fue publicada en el Diario Oficial la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la cual estableció que el Gobierno del Estado debía instalar el Mecanismo Estatal en un plazo máximo de 365 días y someter al Congreso la ratificación del Consejo Estatal Ciudadano dentro de los 180 días posteriores a su entrada en vigor.
Sin embargo, ambos plazos ya vencieron y Yucatán debió contar con su Consejo Estatal Ciudadano desde junio de 2024, y con su Mecanismo Estatal plenamente instalado desde enero de 2025.
En ese sentido, dijo que esta omisión no puede minimizarse, ya que el Mecanismo Estatal es la columna vertebral para articular esfuerzos entre autoridades estatales y municipales; y el Consejo es el espacio que garantiza la participación directa de las víctimas y de los colectivos de familias buscadoras.
“Su ausencia no solo constituye una violación a la Ley, sino también una exclusión injustificable de quienes han puesto todo su esfuerzo para impulsar la búsqueda de sus seres queridos, y no instalarlo es, en la práctica, silenciar la voz de quienes más han sufrido”, declaró Gaspar Quintal.
El legislador dijo que los hechos recientes ocurridos en Tekax, Ticul y el lamentable asesinato de un adolescente yucateco en Tulum, evidencian que nuestro Estado no es ajeno a la crisis nacional de desapariciones. Además, recalcó que no se puede olvidar que ninguna política en materia de desaparición puede funcionar sin la voz, la vivencia y la fuerza de los colectivos de familias buscadoras.
Al precisar que estas personas han sostenido durante años la búsqueda que el Estado les quedó a deber y su participación es indispensable, presentó el mencionado Punto de Acuerdo para que en consenso con los colectivos de búsqueda se designe a las cinco personas que integrarán el Consejo Estatal Ciudadano, así como a los dos especialistas en derechos humanos.
Además, que se ordene la instalación formal del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de prevención, investigación y búsqueda de personas, garantizando su operación conforme lo dispone la Ley.
“Este exhorto no es un acto político, ni es un diferendo entre Poderes. Es un deber moral, jurídico e institucional. Cada día sin atender esta urgencia es un día en que se pierden registros, se debilitan investigaciones, se retrasan búsquedas y se amplía la distancia entre el dolor y la justicia”, sostuvo.


