MÉRIDA, Yucatán, jueves 20/11/2025.- El Congreso del Estado aprobó la propuesta presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Yucatán, encabezado por su presidente estatal y diputado local Gaspar Quintal Parra, para adicionar al Código Penal del Estado el delito de acecho, un avance histórico que coloca a Yucatán dentro de los estados que fortalecen la protección jurídica y preventiva para las mujeres.
“Lo he dicho y lo reitero, que el PRI tiene rostro de mujer y tipificar el acecho como delito penal en el Código Penal del Estado era una exigencia que hicimos realidad. La ley ahora protege jurídicamente a las víctimas y la autoridad podrá actuar de forma preventiva antes de que escale la violencia”, manifestó Quintal Parra.
Con esta aprobación, Yucatán da un paso firme para garantizar la seguridad y la integridad de miles de mujeres que han sido víctimas de vigilancia, seguimiento, intimidación o presencia constante de agresores sin que la ley pudiera actuar, debido a la inexistencia de una figura penal específica.
“El PRI Yucatán reitera su compromiso con la seguridad, la justicia y la protección de los derechos de las mujeres. La violencia no física también es violencia, y con esta reforma Yucatán envía un mensaje contundente de quien acecha, agrede y desde hoy, en Yucatán, quien acecha será castigado”, sostuvo.
Yucatán no contaba con ningún tipo penal que protegiera a las víctimas del acecho, lo que dejaba en estado de indefensión a mujeres que enfrentaban conductas invasivas, persistentes e intimidatorias. Esta realidad fue visibilizada por organizaciones como el colectivo Nosotras para Ellas y la Organización Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) Yucatán que dirige Diana Molina Aguiar, quienes subrayaron que la autoridad no podía actuar ante el acecho por no estar tipificado.
El acecho constituye un ciclo de violencia grave que puede escalar a delitos físicos, sexuales e incluso feminicidio. La reforma impulsada por el PRI Yucatán reivindica el derecho de las mujeres a vivir sin miedo, reconociendo legalmente el daño psicológico y emocional que esta conducta produce y otorgando herramientas legales para intervenir de manera temprana.
El problema del acecho refleja cifras contundentes, ya que la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) 2023 revela que a nivel nacional, 15.5% de las personas de 18 años o más fueron víctimas de conductas relacionadas con el acecho mientras que en Yucatán se indica que el 20% de mujeres de 18 años o más ha enfrentado alguna situación de acoso o violencia sexual, muchas vinculadas directamente con patrones de acecho.
Estas cifras muestran que el acecho es una realidad persistente que afecta a miles de mujeres y que exigía una respuesta jurídica eficaz. Yucatán se convirtió en el sexto estado en tipificar el acecho como delito penal, luego del Estado de México, Colima, Querétaro, Guerrero y Oaxaca.
Esta reforma se convierte en un hito histórico para Yucatán, impulsado por la firme convicción del PRI Yucatán y su presidente Gaspar Quintal Parra de construir un estado seguro, especialmente para las mujeres que han exigido justicia y reglas claras frente a esta forma de violencia.


