MÉRIDA, Yucatán, miércoles 12/11/2025.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una escultura maya con la representación de un “señor anciano” en el ejido de Sierra Papacal, como parte del proyecto de salvamento arqueológico vinculado a la construcción del libramiento ferroviario Frente 2 Mérida–Progreso, del Tren Maya de carga.

La pieza, elaborada en piedra caliza y de aproximadamente 45 centímetros de altura, muestra rasgos antropomorfos como órbitas oculares profundas, nariz chata y labios marcados, lo que sugiere su uso como marcador a la entrada de un recinto de reunión. Los expertos calculan que data del periodo Preclásico (2500 a.C.–200 d.C.).

El hallazgo se realizó junto a una estructura ovalada de 5.8 por 4.3 metros, construida con muros de piedra caliza y orientada al poniente, posiblemente para aprovechar la entrada de luz solar. La escultura se localizó en la parte norte del edificio, colocada de manera simbólica como elemento ritual o de respeto en el acceso al recinto, lo que indica que no se trataba de un espacio doméstico, sino de uso ceremonial o de reunión comunitaria.

El equipo encabezado por los arqueólogos Manuel Pérez Rivas, Susana Echeverría Castillo, Wendy Lorena Pérez Mézquita y David Alejandro Ferman Valor, reportó además la existencia de al menos 15 estructuras adicionales en la zona, a menos de dos kilómetros de los sitios arqueológicos Papacal 1 y San Francisco 1.

El INAH informó que la escultura será trasladada a un laboratorio especializado para su conservación y análisis. Este descubrimiento permitirá profundizar en el estudio de los marcadores rituales y comprender mejor las prácticas ceremoniales y de organización social de las comunidades mayas del periodo Preclásico en la región norte de Yucatán.