MÉRIDA, Yucatán, viernes 31/10/2025.- Es invaluable el trabajo de las mujeres de las comisarías, quienes a través del programa Mérida Comunitaria preservan la tradición milenaria de cuidar a las abejas, un símbolo de equilibrio y sabiduría ancestral que conecta a la comunidad con su herencia cultural, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

En el marco de las actividades de la Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, que se desarrollan en la ciudad de Mérida, representantes de 18 países que participan en este encuentro visitaron la Cooperativa Meliponario “Lol Be” (Flor del Camino), ubicada en la comisaría de Chablekal, donde la alcaldesa destacó que Mérida es una ciudad rica en historia, arquitectura, patrimonio natural y cultural.

Durante su estancia, las y los visitantes vivieron una experiencia de turismo comunitario y donde conocieron la tradición maya de la meliponicultura, participaron en una demostración del proceso de extracción de miel, aprendieron un poco más sobre herbolaria y disfrutaron de una degustación de miel melipona.

“Es fundamental que sigamos trabajando juntos para preservar nuestra herencia cultural y proteger el medio ambiente. La meliponicultura tradicional no solo es un sustento familiar, sino que preserva el legado de nuestros ancestros mayas porque cuidar a las abejas es cuidar la vida”, enfatizó la presidenta municipal.

Subrayó que las 47 comisarías de la ciudad, como Chablekal, ofrecen una experiencia única de turismo comunitario que va más allá de una actividad económica, ya que conecta culturas con justicia social y promueve el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. “Es una oportunidad para aprender, compartir y valorar la riqueza cultural y natural de nuestra ciudad”, agregó.

Asimismo resaltó el proyecto familiar liderado por las hermanas Mirtha y Bertha Pool, quienes dijo, mantienen viva la tradición milenaria del cuidado de la abeja melipona (Melipona beecheii), una especie nativa de gran importancia ecológica, cultural y medicinal para el pueblo maya

“Su labor, que ha trascendido más de cinco años, es un ejemplo del profundo respeto por la naturaleza y la sabiduría heredada de sus ancestros”, añadió.

Actualmente, el proyecto Lol Be forma parte del programa de fortalecimiento de turismo comunitario Mérida Comunitaria, que tiene el objetivo de promover experiencias auténticas que fortalezcan la economía local y la identidad cultural de las comunidades.

El recorrido guiado dura una hora, el costo por persona es de 100 pesos y se ofrece de lunes a domingo en horario de 10:00 a 17:00 horas previa reservación al teléfono 9992-57-77-74.

La Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO se lleva a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre y durante ese tiempo se estará realizando diversas actividades en la capital yucateca como conferencias magistrales, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones culinarias.

A la actividad también asistieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Armando Casares Espinosa, Secretario Técnico de la Unidad de Turismo.