MÉRIDA, Yucatán, lunes 27/10/25.- Faltan cinco días para el “U hanal pixanoob” o comida de ánimas, que es a base del delicioso pib, aunque la tradición está muy mal fomentada, pues se debe hacer el pib el 1, el 8 y el 30 de noviembre: Así es la correcta tradición.
El nombre que se le dio, totalmente errado y equivocado, de mucbipollo NO tiene nada que ver con este manjar, el cual es parte de un rito ancestral, que los yucatecos glotones han convertido en comida trivial, sólo para saciar su voraz y desenfrenado apetito.
LAS TRADICIONES: Varía de pueblo en pueblo y de región en región, pues unos ponen su altar y hacen los pibes el 31 de octubre, porque creen que ese día llegan las ánimas de los niños. Otros colocan el altar el 1 de noviembre.

LA CORRECTA TRADICIÓN: Ya sea que se coloque el altar y se hagan los pibes el 31 de octubre o el 1 de noviembre, la ofrenda debe permanecer todo el mes y el 30 hacer pibes de nuevo y colocarlos en la mesita, pues las ánimas deben irse comidas y deben llevar para su camino de regreso al otro mundo.
Entre el 1 y el 30 muchos hacen pibes también para el ochovario, que es una tradición para honrar a los muertos.
LA FALLA: Si la gente no proviene de una familia con estas tradiciones bien arraigadas y se deja llevar por lo comercial, sólo colocan su altar el 1 o el 31 y lo quitan, lo que es incorrecto, porque las ánimas se quedan UN mes, contra lo que dice la película “Coco”, muy mala por cierto, que sólo tienen un día para estar en la tierra. El maya cree que las ánimas de sus familiares vienen un mes.
En varios pueblos, como en Sinanché, la tradición, que poco a poco se va perdiendo, era poner velas o veladoras en las albarradas y en las puertas de las casas, para alumbrar el camino de las ánimas.
En este pueblo, según nos narra Mario Maldonado, el altar de muertos lo colocan desde el 31 de octubre y lo quitan el último día de noviembre. Incluso hay muchos que todos los días de noviembre le ponen comida a sus difuntos, lo que es una muy añeja tradición, que recalca que las ánimas se quedan un mes entre nosotros.
OTRAS LEYENDAS: En el marco de esta celebración de todo el mes, nuestros ancestros mayas creían que las mujeres debían tener limpias sus casas y su ropa, porque si no lo hacían las ánimas les darían una tunda, de modo que al día siguiente de la llegada despertarían con dolor de espalda.
MESA DEL ALTAR: Se le debe poner las fotos de los difuntos; las comidas que les gustaban, así como las demás cosas; también frutas de la época, para que se les reciba bien, como mandarina, china, jícamas (se puede hacer xec).
Ya actualizados con nuestra cultura consumista, ahora a los altares se le ponen coca colas, cervezas, cigarros, dulces de mazapán, flores y todo producto que le gustaba al difunto al que recuerdan.
DEFENDAMOS NUESTRA TRADICIONES: Hay que fomentar que la tradición de poner altares a las ánimas debe ser de un mes: Poner pib el 31 de octubre el 1 de noviembre y el 30, para que las ánimas se vayan llenas.
-Hay que desterrar el nombre de mucbipollo, que no tiene ninguna correlación con el “Uh hanal pixano’ob” ni con el pib. Este término, incorrecto para este caso se usa desde el siglo XIX, pero no tiene justificante ni histórico ni de la tradición maya.
- #Hanal Pixán
- #Pib
- #MesDeAltar
