MÉRIDA, Yucatán, sábado 25/10/25.- Para desgracia de los amarillistas y del merolico calvo, la aún tormenta tropical “Melissa” no planea llegar a Yucatán y, como sucedió con todos los ciclones de este año, se irá al norte.

Por el momento no es de peligro para la Península de Yucatán y muy difícilmente llegaría, debido a las condiciones atmosféricas imperantes en la península y en el Golfo de México que son altas presiones y una vaguada que ocasionará un frente frío, que lo enviará al noreste.

Georgina Carrillo Martínez y Manuel Morales Quiñones, del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos, de la UADY, invitan a la población no caer en noticias alarmistas y sensacionalistas que circulan y a que esté pendiente solo de la información oficial.

SÍNTESIS: Hoy sábado en la mañana, la tormenta tropical “MELISSA” estaba en el Mar caribe del centro (Latitud 16,3° Norte y 75,0° Oeste) a 385 km al suroeste de Puerto Príncipe, Haití y a 270 km al sureste de Kingston, Jamaica; tiene vientos sostenidos de 115 km/h con rachas mayores, se mueve muy lento al noroeste, a 6 km/h, y tiene una presión barométrica de 986 hPa.

Se espera que siga su lento movimiento, al oeste y noroeste, con tendencia al oeste y se acercará lentamente a la isla de Jamaica. En la trayectoria se espera se dirija hacia al sur y sureste de la isla de Jamaica, a la cual deberá atravesar el martes, por el centro o al este de la misma.

A “Melissa” la afecta viento cortante, que cesará hoy, y se espera comience a crecer y ganar intensidad rápidamente; hoy mismo debe ser huracán categoría 1 y mañana huracán intenso categoría 3 de la escala Saffir Simpson.

MELISSA ha mejorado su estructura y tiene tormentas en su centro lo que indica crecimiento y también ya está construyendo la pared de su ojo.

PARECIDO A GILBERTO: El Centro Nacional de Huracanes ha advertido que será uno de los peores huracanes en azotar a la isla de Jamaica, en donde se esperan vientos destructivos, lluvias torrenciales de entre 770 mm a 1.000 mm de altura de lámina de agua precipitada y marejada ciclónica de NUEVE metros de altura que podría resultar muy mortal destructiva para las costas.

De hecho, el Centro nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U., también advierte que la isla de Jamaica se prepare para un evento de vientos huracanados con rachas de 200 km/h o más, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas para 3 o 4 días empezando hoy por la noche.

Los modelos matemáticos de posible trayectoria y de intensidad nos indican que cuando cruce la isla de Jamaica, el próximo martes, ya sea un poderoso huracán 4 o 5 de la escala Saffir Simpson.

También los modelos de intensidad indican que cuando se ubique al sur de la isla de Jamaica podría ser un poderoso y peligroso huracán categoría 5 de la escala Saffir Simpson y pueda ser uno de los más intensos registrados en el mar Caribe solo comparado con GILBERTO en 1988 y WILMA en 2005.

Se espera que una Vaguada que se ubicará en el occidente del Mar Caribe en 4 o 5 días le envíe aire de dirección suroeste y la mueva hacia el noreste rumbo a la isla de Jamaica el martes, cruce sobre este de la isla de Cuba y centro y sur de las islas de Bahamas el miércoles y jueves y también afecte al oeste de Haití desde el hoy sábado por la noche.

Los modelos globales indican que las zonas bajo peligro inminente son la isla de Jamaica, este de Cuba y el centro y sur de las Bahamas y oeste de Haití y por lluvias Haití y república dominicana.