MÉRIDA, Yucatán, viernes 24/10/2025.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado fijó su posicionamiento respecto al dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), calificándolo como insuficiente para garantizar la justicia social y restituir de manera integral los derechos de los servidores públicos.

El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, señaló que el dictamen se queda corto, ya que no logra el objetivo esencial de asegurar en forma amplia el respeto y la protección de los derechos laborales, ni garantiza la viabilidad financiera del Instituto.

Puntos Críticos y Omisiones Graves

El legislador enfatizó que la propuesta del PRI, presentada meses antes que la del Ejecutivo, buscaba ir más allá del simple cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se centraba en asegurar la protección integral del patrimonio de los trabajadores:

-Omisión Penal y Riesgo: El dictamen fue omiso al no incluir la propuesta del PRI para tipificar como delito la omisión y retención indebida de cuotas de seguridad social dentro del Código Penal, una medida indispensable para blindar las pensiones contra futuros desfalcos.

-No Regresa la Cesantía: Se excluyó el reconocimiento del derecho de cesantía en edad avanzada y la posibilidad de optar por el seguro de cesantía, propuestas clave de diversos sindicatos y del PRI.

-Cuotas Elevadas y Sin Devolución: El dictamen no acepta la propuesta del PRI de reducir la cuota de aportación al 8% con devolución retroactiva de los cobros anteriores. En su lugar, se opta por un congelamiento temporal del 11% que volverá a incrementarse en 2030, manteniendo una carga excesiva sobre el salario.

-Pensión Reducida: Se omitió la inclusión de los vales de despensa en el cálculo de la pensión, lo cual, a pesar de la eliminación del salario regulador, implica que los trabajadores recibirán un monto de jubilación inferior al que les corresponde.

AVANCES

El diputado Quintal destacó que el dictamen recoge elementos coincidentes con la iniciativa del PRI y los criterios de la SCJN, como:

-La eliminación del salario regulador, basando el cálculo de pensiones en el 100% del promedio de los dos últimos años de cotización.

-El reconocimiento de la jubilación voluntaria a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.

-La inclusión, a propuesta del PRI, de la obligación del director del ISSTEY de someter a aprobación del Consejo Directivo las inversiones con las reservas del Instituto.

El PRI Insistirá en la Justicia

El legislador lamentó que el Congreso haya sido omiso en incluir las propuestas cruciales de diversos sindicatos que participaron en el Parlamento Abierto, como la homologación en el incremento anual de las pensiones y el reconocimiento de antigüedad para personal de Bachilleres.

“El Parlamento Abierto debe ser un espacio donde se fortalezca la justicia social, no un escenario para la simulación. El dictamen perpetúa inequidades y contribuye a la desconfianza hacia las instituciones de seguridad social”.

El PRI votó a favor del dictamen, dado que representa un avance mínimo para la restitución de derechos pero lamenta que MORENA decidió que entraría en vigor hasta enero de 2026. Sin embargo, el partido reitera su compromiso de continuar impulsando las propuestas de justicia social, seguridad laboral y dignidad humana hasta lograr la restitución total de los derechos de los servidores públicos con responsabilidad financiera.